Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Cómo avanza el Proyecto GNL de YPF con Petronas

 Cómo avanza el Proyecto GNL de YPF con Petronas

Con apenas 35 años, el nuevo vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF, Juan Manuel Ardito, está ante un gran desafío profesional: ser protagonista del perfil exportador que proyecta la compañía para el inminente salto de escala que tendrá Vaca Muerta a partir del año próximo, cuando comiencen a concretarse las principales obras de infraestructura que permitan evacuar mayores volúmenes de petróleo y gas.

En diálogo con +e, el responsable de YPF de los desarrollos del shale, destacó que a raíz de los buenos resultados, la actividad y las inversiones de la petrolera crecerán más de lo presupuestado, para alcanzar un incremento de la producción del orden del 45% en petróleo y del 25% en gas.

“Ese extra va a estar más orientado a petróleo para prepararnos con los desarrollos para los incrementos de capacidad que se vienen próximamente en midstream”, indicó en relación a la rehabilitación del oleoducto Otasa a Chile, la duplicación del sistema de Oldelval a Puerto Rosales, el oleoducto Vaca Muerta Norte que construirá YPF entre La Amarga Chica y Puesto Hernández, y el Oleoducto Vaca Muerta Sur, que también planifica la empresa entre Añelo y Punta Colorada, Río Negro.

Más allá de que YPF espera lograr el autoabastecimiento de crudo hacia septiembre de 2023 para luego construir una base exportadora, el potencial del gas de Vaca Muerta abre horizontes prometedores.

El gran sueño que permitirá a la Argentina jugar en las grandes ligas energéticas del mundo es el Proyecto GNL, que días atrás comenzó a cobrar forma con la firma de un acuerdo de estudio y desarrollo con Petronas. El análisis abarcará desde el upstream, pasando por el desarrollo de gasoductos e infraestructura, hasta una planta licuefactora en la costa atlántica, así como la comercialización y la logística internacional.

Las compañías buscan acelerar los tiempos para concretar la inversión, que iría desde 10 mil hasta los 40 mil millones de dólares, en etapas, sólo para construir la planta. La idea es aprovechar el contexto global e precios altos y de fuerte demanda de GNL, no sólo por la crisis energética europea, sino por la transición hacia fuentes de energías menos contaminantes.

“Lo firmado es un acuerdo de entendimiento de estudio conjunto para desarrollar las tres fases del proyecto: desde el upstream, yendo por el midstream y después a la licuefacción y el transporte. Es un acuerdo que tiene una línea de tiempo con hitos de entendimiento, sin una inversión comprometida pero donde estamos haciendo mucho foco en los plazos y los recursos que se pueden disponibilidad de acá a los próximos años”, explicó Ardito.

“Estamos viendo alternativas para que los hitos se adelanten, porque la verdad es que hay una situación donde los futuros del LNG están muy altos y además por el rol que va a jugar el gas en la transición energética a nivel global. El gas va a ser necesario a nivel mundial y desde Vaca Muerta tenemos la posibilidad de poner GNL y también petróleo con una baja huella de carbono, con respecto al convencional”, aseguró el directivo de YPF.

Ardito señaló que ambas compañías están terminando de definir los cronogramas del proyecto para anticiparse a los tiempos que esperaba la industria para concretar una inversión sin precedentes para el país.

“Por el momento, el acuerdo de estudio de entendimiento es con Petronas pero por supuesto que YPF, y en particular este proyecto, está abierto a que entren otros jugadores. Necesitamos algo más de tiempo para saber cómo vamos a instrumentar este proyecto, lo clave es saber todo lo que podemos avanzar con Petronas para adelantar las fechas, haciendo uso de su conocimiento, de los recursos que tengan disponibles y después ya pensar en cómo financiar el proyecto macro donde potencialmente pueden participar otros actores”, explicó el VP de Upstream No Convencional de la petrolera argentina.

Además, consideró que los costos de desarrollo de los proyectos de gas de YPF ponen a Vaca Muerta en nivel competitivo. “Por los estudios preliminares que estamos haciendo con Petronas, dicen que el proyecto de LNG es rentable y competitivo a nivel mundial. Hoy podemos decir que el gas de Vaca Muerta es competitivo para salir al mundo con LNG”, aseveró.

PLAN GAS

Más allá del Proyecto GNL, YPF planea seguir incrementando la producción gasífera, ante la inminente licitación que lanzará Nación en el marco del Plan Gas 5 para llenar la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner.

Los proyectos de shale gas en desarrollo operados por YPF que le permitirán sumar volúmenes incrementales son Rincón del Mangrullo, Aguada de la Arena, El orejano y La Ribera

“De cara a lo que viene, hay que ver cómo se instrumenta el Plan Gas, que es una excelente noticia, tanto la extensión del actual como la adjudicación de volúmenes del GNK. El plan de YPF es crecer, y liderar del proyecto de escalamiento de Vaca Muerta”, adelantó Ardito.

De cara al futuro, el directivo de YPF explicó que se proyecta sostener “el crecimiento que estamos experimentando en 2022. Es seguir por el mismo camino. La prioridad es abastecer el mercado interno, pero después permitir que YPF construya una base exportadora en firme, tanto en petróleo como en gas”.

“Si aseguramos todas las obras de infraestructura de transporte, los proyectos van a poder hacer que Vaca Muerta escale dos o tres veces la producción actual”, señaló.

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

Global

Los precios mundiales del gas natural siguen cayendo mientras la demanda se debilita

21 de marzo de 2023
Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Argentina

Tecpetrol propuso la construcción de un gasoducto

17 de marzo de 2023
Italia

Exxon considera vender participación en terminal de GNL

17 de marzo de 2023
Argentina

Petrolera del Grupo Techint reclama por atrasos en el pago

17 de marzo de 2023
Argentina

Estados Unidos como el principal competidor en GNL de Argentina

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641