Cómo es el plan para exportar gas de Vaca Muerta a Bolivia, Chile y Brasil

«Debemos comenzar a pensar diferente y creo que el nuevo abastecedor regional de energía, no solo de gas natural, es Argentina”. La frase es fuerte, y más aún si se tiene en cuenta que corresponde a Álvaro Ríos Roca, el socio director de Gas Energy Latin America y ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia. En la misma se resume el enorme potencial que tiene el país, de la mano de Vaca Muerta, para que el gas de la formación se exporte tanto al norte de Chile, a Brasil y, en un giro de 180 grados, también a Bolivia.
Lo que podría definirse como el “Norte Grande” de Vaca Muerta, es un mercado internacional de exportación y a la vez de provisión a las provincias que hoy enfrentan el fondo de la olla del gas boliviano.
Esta alternativa que podría hacer que las exportaciones de gas pasen de los picos actuales de 10 u 11 millones de metros cúbicos diarios a más de 70, al sumar la demanda de mercados a los que hoy Vaca Muerta no puede llegar. Y a la vez, reemplazar el gas que hoy se importa de Bolivia para garantizar el abastecimiento de todo el noroeste del país que, de lo contrario, tendría problemas en poco más de un año.
“Debemos pensar diferente y buscar a Vaca Muerta como un abastecedor de gas natural, porque el recurso está descubierto, y lo único en lo que tenemos que trabajar fuerte es en complementar las obras de infraestructura que ya existen”, aseguró Ríos Roca.
Lea la nota completa en Río Negro.