Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
 Cómo extender la vida útil de Atucha I
Argentina

Cómo extender la vida útil de Atucha I

by Mariana Cambareri 13 de noviembre de 2023

La Central Nuclear Atucha I inició su construcción en junio de 1968 y se convirtió en la primera central nuclear de potencia de América Latina, al ser conectada al Sistema Eléctrico Nacional en marzo de 1974. Si bien es la primera central argentina, todos sus sistemas de seguridad fueron actualizados y cumplen con las exigencias locales e internacionales.

Teniendo claro que la energía nuclear es una de las claves de la transición energética, es necesario reacondicionar la central para mantener la potencia instalada.

En este contexto, esta semana la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A (NA-SA) presentó al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires un estudio de impacto ambiental para el proyecto de extensión de la vida útil, lo que le permitirá operar por un nuevo ciclo de vida de 20 años.

La parada de reacondicionamiento tendrá una duración de 30 meses a desarrollarse entre 2024 y 2026, y, según Nucleoeléctrica Argentina, implicará la creación de 2.000 puestos de trabajo, así como la generación de oportunidades para proveedores nacionales calificados para las tareas de construcción y fabricación de componentes.

El comienzo del trabajo que dio como resultado el informe se dio el año pasado cuando el presidente del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Carlos Bertoni, y el presidente de NA-SA, José Luis Antúnez firmaron acuerdos de colaboración para la capacitación de recursos humanos, investigación hidrológica, estudios ambientales, incorporación innovadora de redes de alerta y desarrollo de infraestructura tecnológica.

Lea la nota completa en Más Energía.

    Share This:

      Tags: OGnews
      Previous post
      Next post
      Instituto de Energía Instituto de Energía

      Instituto de Energía

      Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

      ie@austral.com

      +1 212-602-9641