Cómo impactará el export parity en los proyectos hidrocarburíferos

Uno de los ejes de gestión del gobierno de Javier Milei es alcanzar el export parity. Este objetivo permitirá que los actores de la industria hidrocarburífera puedan rescatar proyectos olvidados y aumentar la escala de su producción, haciendo más eficientes los costos y permitiendo exportar de manera más competitiva.

“Estamos un 10 un 15% por debajo del export parity lo que nos permite viabilizar proyectos que estaban postergados o viabilizar proyectos de descarbonización en cualquiera de las líneas tanto energía como en petróleo y gas”, consideró Diego Trabucco, CEO de Aconcagua Energía, en el marco del AmCham Spaces.

“Creo que ir transitando un camino más competitivo más o menos regulado va a ser que uno empiece a reinventarse, a desafiarse y a ver cómo uno puede ser más eficiente para ser más competitivo no solo en Argentina, sino para el mundo”, afirmó.

Un export parity con previsibilidad

La industria hidrocarburífera reclama reglas claras que permitan darle seguridad a las inversiones y hacer que los proyectos sean rentables. Trabucco subrayó que debe existir un entorno regulatorio estable y una política energética que fomente inversiones en los hidrocarburos y en el segmento eléctrico.

Lea la nota completa en Eolomedia.

Diplomatura en producción de litio