Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Brasil

Con festejos, Jair Bolsonaro selló la privatización de Eletrobras

 Con festejos, Jair Bolsonaro selló la privatización de Eletrobras

La capitalización de Eletrobras, mediante la emisión de nuevas acciones valoradas en 42 reales por papel, captó alrededor de 30.000 millones de reales (unos 6.000 millones de dólares). En la bolsa paulista, las nuevas acciones comenzaron a cotizar el lunes y este martes cerraron con alza de 3,37%.

Se trata de la segunda mayor operación de capitalización del mundo en el año, y también la segunda mayor de este tipo en la historia de Brasil, detrás de otra realizada por Petrobras en 2010.

Bolsonaro cumple así su promesa de achicar el Estado con la que llegó al poder en 2019, cuando se acercan las elecciones de octubre en las que buscará renovar su mandato.

«La mayor empresa de generación de energía limpia del mundo está libre», expresó el ministro de Economía, Paulo Guedes, presente en el evento en el que Bolsonaro no tomó la palabra.

«Es como un hijo que se fue de casa a los 18 años y ahora va a triunfar; ya no necesita estar bajo la protección del Estado, que se estaba volviendo perjudicial», agregó, sobre esta empresa establecida hace 60 años.

El destino de Eletrobras

La operación apuntaba a disminuir de 72% a 45% la participación del Estado en el capital de la firma -ahora ampliado-, aunque la composición accionaria tras la salida de las nuevas acciones aún no fue divulgada.

Según Guedes, la compañía necesita invertir 16.000 millones de reales por año para garantizar su porción de mercado, pero solo conseguía invertir 3.000 millones.

Este proceso de privatización fue aprobado a mediados de 2021 por el Congreso brasileño, y avalado a mediados de mayo por el Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil.

El gobierno niega que esta iniciativa perjudique a los consumidores, como aseguran opositores y algunos analistas. Sus defensores aseguran que esta nueva etapa impulsará el crecimiento de la compañía.

Guedes definió a Eletrobras como «la garantía de la seguridad energética de Brasil» en la generación de energías renovables.

Decenas de personas protestaron este martes afuera del edificio de la bolsa paulista, ubicado en el centro de la ciudad.

«Privatizar Eletrobras es acabar con una soberanía más en nuestro país (…) es un error», dijo Telma Andrade, presidenta de la organización sindical Central Única de los Trabajadores (CUT) de Sao Paulo, en un video publicado en redes sociales.

La privatización de activos públicos es parte de la precampaña hacia los comicios presidenciales, en la que también volvió a ponerse sobre la mesa esa posibilidad para la petrolera Petrobras, ante el descontento del gobierno con los incrementos de los combustibles.

Lea la nota completa en Ámbito.

Previous post
Next post

Argentina

Energía: dónde estamos y qué se debería hacer

19 de marzo de 2023
Argentina

YPF se quedará con un negocio de generación eléctrica

18 de marzo de 2023
Argentina

Colapso de tensión del sistema eléctrico dejó sin servicio a los usuarios

16 de marzo de 2023
Argentina

Cortes de luz: más de 75 mil usuarios sin servicio 

15 de marzo de 2023
Argentina

A partir de mayo el Estado quitará todos los subsidios de energía 

15 de marzo de 2023
Argentina

Demanda récord: hubo que importar energía desde cuatro países 

14 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641