Vaca Muerta es hoy una realidad. Todo el ecosistema contribuyó para que lejos de ser un prospecto hoy produzca la mitad del petróleo y del gas en Argentina con una enorme capacidad productiva y un potencial exportador a gran escala.
Bajo esta premisa, Nicolás Gadano, economista y especialista en temas energéticos, se refirió a la expansión del shale en medio de una serie de variables económicas por momentos ventajosas, y también adversas.
«La gran incertidumbre de los últimos años para destrabar el potencial de esta industria es la macro, y dentro de este escenario las restricciones que impone el cepo que, por otra parte, impide poner en valor los recursos que ya tenemos», subrayó.
Para Gadano cambiar el marco regulatorio de la industria no es una prioridad en este momento. «Con la ley de hidrocarburos vigente, una macro ordenada y un mercado razonable, Vaca Muerta vuela».
Si bien consideró que se trata de una ley vieja (17.319), pensada en otro contexto mundial, en el año 1967, con el sector oil and gas dominado por YPF y Gas del Estado, ponderó que fue lo suficientemente práctica y flexible para adaptarse a los distintos momentos económicos y políticos del país.
Lea la nota completa en Mejor Energía.