Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Crece la importación de paneles solares con yuanes

 Crece la importación de paneles solares con yuanes

A fines del mes pasado, el ministro de Economía Sergio Massa anunció la activación del swap con China para comenzar a pagar importaciones con yuanes. Como parte de ese acuerdo, las principales generadoras eléctricas del país —entre las que se destacan Pampa Energía, Genneia, Central Puerto, AES, YPF Luz y PCR— han comenzado a traer paneles solares desde el gigante asiático ya que lo hacen a la cotización oficial expresada en moneda china. Fuentes de empresas privadas consultadas por EconoJournal estiman que las compañías van a poder importar bajo esta modalidad unos 500 megawatt (MW) de capacidad. No es una cifra menor: representa casi un 50% de la potencia fotovoltaica instalada en el país.

En los hechos, frente al cepo cambiario, la inversión en yuanes en paneles solares y otros equipos que se instalan en proyectos de energías renovables se convirtió en un vehículo de ahorro para las eléctricas. «Frente a la imposibilidad de acceder al dólar, la compra de equipos funciona como una reserva de valor para las empresas. Pasa en varios sectores. En el mercado de juguetes pasa lo mismo. Las empresas adelantan las importación de bienes chinos para protegerse frente a una eventual devaluación. En el caso nuestro, la semana pasada liberamos los papeles para importar paneles solares con el swap«, reconoció un ejecutivo del sector.

En aquel encuentro realizado el pasado 26 de abril, del que participó el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, Massa aseguró que a partir de este mes comenzaría a haber un promedio de 790 millones de dólares de importaciones de mercadería de origen chino que empezaría a pagarse en yuanes.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

Global

El hidrógeno verde tiene ya su índice de precios

4 de junio de 2023
Argentina

«Esperamos un crecimiento exponencial de la demanda del litio»

3 de junio de 2023
Argentina

Gobernadores cierran la puerta a cualquier intento de nacionalización del litio

1 de junio de 2023
Argentina

Puntos claves del proyecto de Ley de promoción del hidrógeno

31 de mayo de 2023
Argentina

Hidrógeno verde y GNL: proyectos al Congreso

29 de mayo de 2023
Perú

Proyecto para uso de energías renovables no afectará masificación de gas

27 de mayo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641