Comenzó la cuenta regresiva para el inicio concreto de la perforación y posterior explotación del pozo petrolero Argerich 1, en la zona CAN-100, a 320 kilómetros de la costa de Mar del Plata. En los próximos días, el buque perforador Valaris 17, de 229 metros de eslora y 36 de manga, culminará su tarea en la zona de Río de Janeiro y se trasladará hacia su nuevo objetivo, mientras en estas horas se intensifica el movimiento en el puerto marplatense -arribaron 80 mini contenedores-, al tiempo que fondeó en rada el buque suplly Hos Remington, el cual también proviene de Río de Janeiro, bajo bandera mexicana, y que tendrá como objetivo asistir al Valaris con repuestos y elementos necesarios para la perforación. Cerca de 200 personas y dos helicópteros -que ya se han visto sobre el cielo marplatense- se sumarán a las tareas logísticas de esta perforación que ha despertado las lógicas expectativas en distintos ámbitos productivos y económicos.
Mientras continúan analizándose en laboratorios geológicos de Noruega y Gran Bretaña todos los datos recogidos durante la sísmica, se intensifica el movimiento en el puerto marplatense, haciéndose especial hincapié en la seguridad en cada uno de los pasos que se darán para que el sector pesquero no se vea afectado por el cambio en el movimiento de la terminal portuaria, especialmente en el muelle de ultramar. “El espacio por muelle, para descarga y reparaciones, cada día será menor, mientras se intenta impulsar el desarrollo del muelle 9 por parte del sector privado”, se consignaba en un artículo en el sitio web pescare.com. En este contexto, un empresario de la pesca advertía días atrás que “si se llega encontrar petróleo, la pesca de grandes buques tendrá que emigrar ya que acá ya no hay más lugar, existiendo más de mil metros inutilizados por buques inactivos, inundados e interdictos”.
Lea la nota completa en La Capital.