Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Cultivar y enterrar algas en el Sahara, una solución novedosa

 Cultivar y enterrar algas en el Sahara, una solución novedosa

En el desierto del Sahara, uno de los entornos más inhóspitos que se puede imaginar, crece a buen ritmo una solución natural a la crisis climática.

La empresa londinense Brilliant Planet alquiló 6.100 hectáreas de terreno a las afueras de la remota ciudad costera de Akhfenir, en el sur de Marruecos, encajonada entre el océano Atlántico al norte y el Sahara al sur. Y lo está utilizando para cultivar algas.

Las algas absorben dióxido de carbono atmosférico y emiten oxígeno mediante la fotosíntesis, y llevan haciéndolo desde antes de que existieran las primeras plantas terrestres.

Adam Taylor, CEO de Brilliant Planet, afirma que la empresa desarrolló un método para cultivar algas a un ritmo exponencial, empezando en un laboratorio y terminando en piscinas de 12.000 metros cuadrados de agua de mar de origen local. Taylor afirma que el proceso imita una floración natural de algas, y que un tubo de ensayo de algas puede multiplicarse hasta llenar 16 de estas piscinas gigantes, el equivalente a 77 piscinas olímpicas, en tan solo 30 días.

Lea la nota completa en CNN.

Previous post
Next post

111
Argentina

La clave de bajar los costos operativos de Vaca Muerta

22 de septiembre de 2023
Argentina

Pampa Energía obtiene millonaria financiación 

21 de septiembre de 2023
Global

Los países que lideran la industria del petróleo refinado

21 de septiembre de 2023
Argentina

Nación impulsará una ley para reactivar las áreas maduras

20 de septiembre de 2023
Global

El agotamiento de los combustibles fósiles

20 de septiembre de 2023
Argentina

YPF y CGC activan el mayor reservorio de petróleo y gas después de Vaca Muerta

20 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641