Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Déficit energético podría bajar a la mitad en 2023

 Déficit energético podría bajar a la mitad en 2023

Más allá del crecimiento en la producción de Vaca Muerta y un incremento en las exportaciones, 2022 cerró con déficit para la balanza energética. Si bien no logrará revertirse este año, analistas destacan que al menos sí logrará reducirse a la mitad. Y, en ese sentido, en el Gobierno aspiran a poder lograr un superávit para 2025.

Los precios internacionales, la puesta en funcionamiento del Gasoducto Néstor Kirchner y un aumento en las exportaciones de gas, son algunos de los factores que ayudarían a nivelar la balanza. Un dato no menor, teniendo en cuenta las menores proyecciones de ingreso de dólares provenientes del campo, producto de la sequía.

Según el portal especializado Más Energía, en base a los datos publicados por el INDEC, durante el año pasado se exportó un 58,9% más que en 2021 en “combustibles y energía”: la cifra total ascendió a u$s8.398 millones, todo un récord.

De todas formas, las importaciones fueron aún más abultadas: treparon hasta los u$s12.868 millones, lo que significó un aumento del 120% anual, sobre todo a raíz de la suba de los precios internacionales por la guerra entre Rusia y Ucrania. Por consiguiente, la balanza energética cerró 2022 con un rojo de u$s4.470 millones.

Este año, se espera reducir ese déficit y desde el Gobierno aspiran a transformarlo en superávit para 2025. Así incluso lo expuso el ministro de Economía, Sergio Massa, al presentar las rondas 4 y 5 del Plan Gas.

Lea la nota completa en Ámbito.

Previous post
Next post

Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641