Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Demanda récord: hubo que importar energía desde cuatro países 

 Demanda récord: hubo que importar energía desde cuatro países 

Este lunes 13 de marzo se registró la mayor demanda de energía de la historia del país. A las 15.28 se alcanzó los 29.105 megawatts (MW), según información de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. El alto consumo se dio en medio de una ola de calor con temperaturas cercanas a los 40 grados. Para cubrir el pico, el parque de generación local al máximo no pudo abastecer la demanda y el país tuvo que importar energía de Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

Según señalaron a EconoJournal fuentes del sector de generación, en la provincia de Corrientes hubo un riesgo de desenganche de líneas provenientes de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, a raíz de un incendio registrado cerca de torres de alta tensión, en un fenómeno que se torna cada vez más usual por la sequía y la quema de pastizales en el campo para resembrar.

Generación propia

El parque de generación local estuvo exigido toda la tarde de ayer. Del total de 26.664 MW, las usinas térmicas aportaron 16.886 MW. Luego, las centrales hidroeléctricas como Yacyretá, Salto Grande y Río Grande generaron 6.635 MW en el horario pico. La generación hidroeléctrica tuvo 1.068 MW indisponibles. Otro sector del parque de generación que sumó lo máximo disponible fue el de las energías renovables, que llegó a 2.142 MW. Por su parte, las centrales nucleares de Embalse y Atucha I generaron 1.001 MW, ya que Atucha II (750 MW) por el momento no está operativa.

Argentina utilizó toda la capacidad de generación que tenía disponible, incluido 2.095 MW de las reservas (máquinas térmicas paradas y menos eficientes que entran en operación si se las requiere). De todos modos, no le alcanzó para cubrir el pico de demanda. Por eso tuvo que importar energía. En total, la región aportó 2.441 MW. Desde Brasil se importaron 1.866 MW. El dato no es menor, ya que fue una suerte climatológica que Brasil tenga esta cantidad de energía disponible para enviar a la Argentina. Además, desde Uruguay ingresaron 492 MW, Bolivia sumó 55 MW y Paraguay hizo lo propio con 28 MW. Juntos, los países limítrofes aportaron más energía al sistema que toda la generación renovable de la Argentina.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

Argentina

Energía: dónde estamos y qué se debería hacer

19 de marzo de 2023
Argentina

YPF se quedará con un negocio de generación eléctrica

18 de marzo de 2023
Argentina

Colapso de tensión del sistema eléctrico dejó sin servicio a los usuarios

16 de marzo de 2023
Argentina

Cortes de luz: más de 75 mil usuarios sin servicio 

15 de marzo de 2023
Argentina

A partir de mayo el Estado quitará todos los subsidios de energía 

15 de marzo de 2023
Argentina

La adhesión a los registros para mantener subsidios es más baja de lo esperado

13 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641