Designación de Federico Basualdo en YPF

El líder de la Cámpora, Máximo Kirchner, negoció en las últimas semanas el armado electoral de la organización en la provincia de Santa Cruz. Su operador en el territorio es Matías Bezi, amigo personal y hombre de su extrema confianza, tanto que desde mayo de 2021 es el apoderado legal en las causas judiciales Los Sauces y Hotesur. Bezi fue diputado provincial entre 2011 y 2019, pero su remuneración mensual está hoy a cargo de YPF, de la que es empleado. En marzo de 2021 asumió como gerente de Asuntos Externos Regional Sur de la empresa. Su caso es un emergente de un fenómeno que se cristalizó con nitidez durante el gobierno del Frente de Todos: el de los dirigentes del universo kirchnerista que cobran un sueldo de manos de la mayor petrolera del país pese a que su agenda diaria tiene escasa relación con la industria hidrocarburífera.
El de Bezi es apenas un ejemplo. Federico Basualdo, el ex subsecretario de Energía Eléctrica que se peleó por los medios con Martín Guzmán, también integra el listado. Cuando dejó ese cargo en septiembre pasado, fue nombrado como asesor de Pablo González, presidente de YPF, y director ejecutivo de YPF Gas, una subsidiaria que la petrolera privada comparte en términos accionarios con el Estado. Basualdo trazó una trayectoria similar a la de Darío Martínez, que cuando renunció como secretario de Energía recaló en la Fundación YPF.
Son historias que evidencian el giro del kirchnerismo, que se alejó de ese discurso que reivindicaba la profesionalización de la principal empresa pública del país para pasar a poblarla de militantes políticos en puestos muy bien remunerados. En esa lista figuran, además, Santiago Carreras, Hernán Letcher, Ofelia Cédrola, Javier Farías Brito y Santiago “Patucho” Álvarez. Este último, que ejerce como vicepresidente de Asuntos Públicos, Relaciones Institucionales y Comunicación de YPF, es quien tiene mejor articulación con la línea técnica de la petrolera y uno de los pocos que dedica buena parte de su tiempo a la agenda ypfiana.
La grieta como argumento
Aunque esos son los casos más resonantes, en los últimos años se produjo también el ingreso de directivos y gerentes de segundas y terceras líneas que, sin formación y experiencia alguna en la industria energética, terminaron ocupando espacios que podrían haber sido oportunidades para promocionar al personal con talento de la compañía. Aún así, la primera línea técnica de Pablo Iuliano, el CEO que asumió en julio de 2022, se mantuvo relativamente exenta de esa politización creciente.
Lea la nota completa en Econojournal.