Después de siete años, finaliza el juicio por la expropiación de YPF

En abril de 2015, dos empresas españolas, Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, presentaron en las cortes neoyorquinas un reclamo contra el Estado argentino y contra YPF relacionado con la decisión de la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner de nacionalizar la petrolera argentina.
En aquel momento, las empresas Petersen eran propietarias del 25% de las acciones de YPF que adquirieron en 2008 y 2011 utilizando una serie de préstamos otorgados por los grandes bancos de Wall Street y por la también española Repsol.
En noviembre de 2016, Eton Park Capital, fondo neoyorquino y propietario del 2,9% de las acciones de YPF, también se sumó al caso. Fue así como los propietarios del 28% de las acciones no expropiadas por el Estado argentino, dieron comienzo a unos de los casos más apasionantes que las cortes norteamericanas hayan visto en más de tres décadas.
Desde ese momento y hasta el día de la fecha, el juicio por la expropiación de YPF ha desfilado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, por la Corte Suprema de los EE.UU. y ha regresado a la corte neoyorquina donde pronto la Jueza Loretta Preska decidirá si los contribuyentes argentinos deberemos abonar un monto que puede llegar a los 19.376 millones de dólares, según cálculos oficiales presentados el 14 de abril en un tribunal de la Gran Manzana.
Lea la nota completa en Clarín.