Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Dólar Vaca Muerta: «El monto es mínimo»

 Dólar Vaca Muerta: «El monto es mínimo»

El Régimen de Divisas para la Producción Incremental que el gobierno nacional creó a través del DNU 277/22, también conocido como el “Dólar Vaca Muerta”, es esperado por las principales operadoras hidrocarburíferas del país en especial tras la publicación esta semana de la Resolución 13/23 de la Secretaría de Energía, pero de acuerdo a consultores especializados su impacto para las compañías sería “mínimo”.

El programa es una suerte de promoción para el incremento de la producción, ya que se centra en que las firmas interesadas en participar deben primero lograr elevar su producción ya sea de gas como de petróleo para acceder a un Volumen de Producción Incremental Beneficiado (VPIB).

Ese volumen se traduce luego de tres meses en dólares de libre disponibilidad para el pago que deseen hacer las empresas, ya sea de préstamos internacionales, servicios externos o giro a casas centrales en el exterior.

El director de Energía de la consultora Ecolatina, Daniel Dreizzen, advirtió que “se trata de un monto mínimo para las empresas”.

La norma, y su regulación posterior, contemplan que ese Volumen de Producción Incremental Beneficiado puede llegar al 20% o incluso, aplicando algunos casos como la reversión del declino de campos maduros, puede llegar al 30%.

Lea la nota completa en Río Negro.

Previous post
Next post

Argentina

En qué áreas están los pozos más productivos de Vaca Muerta

31 de marzo de 2023
Argentina

El norte de Vaca Muerta ya rinde frutos

31 de marzo de 2023
Argentina

Techint amplia su participación en Tenaris

30 de marzo de 2023
ballots, money, real-1195005.jpg
Brasil China

Brasil y China acordaron comerciar en sus monedas

30 de marzo de 2023
Argentina

YPF aumentó 30% su productividad por nueva técnica de fractura

30 de marzo de 2023
Arabia Saudita Asia

Arabia Saudita en alianza con Asia

29 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641