Economía busca en Brasil fondos para gasoducto

El Gobierno iniciará esta semana las primeras conversaciones técnicas con el gabinete de Lula da Silva para avanzar sobre la agenda de tres temas que acordaron trabajar los ministros Sergio Massa y Fernando Haddad. La secretaria de Energía Flavia Royón viajará a Brasilia para buscar acuerdos sobre financiamiento del gasoducto que podría llevar gas de Vaca Muerta hacia las industrias del país vecino.
Para más adelante en febrero quedarán otros dos temas que habían surgido de esa mesa bilateral: la más urgente, que es la creación de un mecanismo para que el Banco do Brasil financie importaciones argentinas desde ese país para descomprimir la demanda de divisas del Banco Central, y una de mediano y largo plazo respecto a la puesta en funcionamiento de una moneda común para el comercio entre ambos países.
La primera etapa de esas negociaciones técnicas estará relacionada con el acuerdo para intentar que Brasil pueda contar con fluido de Vaca Muerta en su sistema de gasoductos, y poder reemplazar, con un precio menor, el gas proveniente en Bolivia, un país que registra declino en su nivel de producción en los últimos años. Es, de cierta forma, una moneda de cambio entre los dos países: así como la Argentina busca que el banco brasileño pueda actuar como garantía para las empresas exportadoras de ese país, la Casa Rosada ofrece gas más barato y en mayor volumen para, en un futuro, poder abastecer la demanda de la industria brasileña.
Respecto de la extensión del gasoducto, el tramo que podría llevar al fluido desde Vaca Muerta más allá de la frontera forma parte de los proyectos en paralelo que el Gobierno ya empieza a trabajar mientras espera que dentro de 135 días el tramo ya licitado y comenzado a construir pueda empezar a funcionar, un plazo considerado ambicioso por la duración habitual de una obra de esa naturaleza. Mientras, el equipo económico espera poder iniciar los procesos administrativos para extenderlo y que, así, el gas desde la formación hidrocarburífera neuquina tenga una cobertura y alcance mayores, para que redunde en un recorte de las necesidades de importación de energía.
Lea la nota completa en Infobae.