Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Economía ultima detalles del plan de segmentación de tarifas

 Economía ultima detalles del plan de segmentación de tarifas

El Ministerio de Economía ya difundió los criterios geográficos y socioeconómicos para avanzar con la quita de subsidios al 10% de la población de mayor poder adquisitivo. La Subsecretaría de Planeamiento Estratégico, la única dependencia de la Secretaría de Energía que responde políticamente al titular del Palacio de Hacienda, avanzó con la elaboración de una base de datos que identifica a esos usuarios. Sin embargo, Economía choca con un límite bien concreto. El subsecretario Santiago López Osornio y otros funcionarios del Ministerio pueden planificar y definir criterios para seleccionar quién deberá pagar el costo real de la electricidad y del gas natural. Pero la instrumentación de esa medida está en manos de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, que dirige Federico Basualdo, y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), a cargo del interventor Federico Bernal. Con el primero hubo hasta el momento poca, o casi nula, coordinación, en tanto que con Bernal la relación mucho más colaborativa, según admitieron a EconoJournal fuentes gubernamentales.

La competencia sobre el tema no es un tema de segundo orden. Al contrario, va camino a ser la variable central de los acontecimientos venideros. Puede darse, incluso, el caso extremo en que el propio Guzmán firme —en caso de que Darío Martínez se rehúse hacerlo— una resolución para aumentar el precio estacional de la electricidad, pero si Soledad Manín, titular del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) y el álter ego de Basualdo, no firma los cuadros tarifarios a partir de esos nuevos valores, los aumentos en las facturas de luz directamente no podrán aplicarse. La rúbrica y aval administrativo de los funcionarios cristinistas no es reemplazable por ninguna otra autoridad del Estado. Ese límite que surge de la burocracia y el funcionamiento interno del Estado es ineludible e insalvable.

El interrogante central comenzará a dilucidarse la semana próxima cuando transcurran las audiencias públicas previstas para el 10, 11 y 12 de mayo. En el Ministerio de Economía interpretan que Martínez, como titular de Energía, debería estar al frente de esas convocatorias, aunque el secretario arrastró los pies para convocarlas oficialmente. Lo hizo al recibir la orden expresa del Presidente después de ignorar durante varios días el pedido del ministro de Economía. De ahí para adelante, quedarán apenas 13 días hábiles si se quiere implementar el nuevo esquema a partir del 1° de junio.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

Global

Los precios mundiales del gas natural siguen cayendo mientras la demanda se debilita

21 de marzo de 2023
Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Argentina

Tecpetrol propuso la construcción de un gasoducto

17 de marzo de 2023
Italia

Exxon considera vender participación en terminal de GNL

17 de marzo de 2023
Argentina

Petrolera del Grupo Techint reclama por atrasos en el pago

17 de marzo de 2023
Argentina

Estados Unidos como el principal competidor en GNL de Argentina

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641