Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Medio Oriente

Egipto bate récords de exportación de GNL con la vista puesta en Europa

 Egipto bate récords de exportación de GNL con la vista puesta en Europa

El país registró en 2021 las ventas más altas de los últimos diez años tras un salto en los precios mundiales y la reanudación de la producción en su segunda instalación de gas licuado, un flujo que las autoridades locales esperan mantener mientras intentan convertirse en un centro regional y un actor importante en el mercado.

El Cairo – A finales de enero, el Gaslog Glasgow partió de la planta de gas natural licuado (GNL) de Damietta (Egipto) y puso rumbo a la terminal Gate de Rotterdam, la única instalación de importación de GNL de los Países Bajos. Con una capacidad de 174.000 metros cúbicos, fue el primer envío de este tipo realizado desde Egipto a los Países Bajos, que funciona como centro de suministro de este tipo de gas natural en el estratégico noroeste de Europa.

El envío abrió simbólicamente la puerta a un nuevo mercado en un momento especialmente bueno para las exportaciones egipcias de GNL. El año pasado, impulsado por un contexto inusualmente favorable, Egipto registró el nivel más alto de ventas de GNL en 10 años, un flujo que las autoridades locales esperan mantener al menos a corto plazo, ya que el país avanza para posicionarse como un centro regional para el comercio y la distribución de gas natural y para convertirse en un actor importante en el mercado del GNL.

«[El envío] fue significativo por dos razones: la primera, por supuesto, porque es el primero de la historia; y la segunda es que me pareció extraño que Egipto no estuviera de su lado si los holandeses necesitaban tener GNL», dijo a Al-Monitor Cyril Widdershoven, experto en el mercado energético mundial y fundador de Verocy, una consultora de riesgos en los Países Bajos.

El camino de Egipto hacia las exportaciones de GNL no ha sido fácil. Durante gran parte de la última década, y especialmente en los años posteriores al tumultuoso 2011, el país ha dependido en gran medida de las importaciones de gas, hasta el punto de que en 2016 tuvo que gastar unos 3.000 millones de dólares con este fin. La situación empezó a revertirse rápidamente en 2018 tras el descubrimiento de nuevos e importantes yacimientos de gas, la introducción de reformas de gran calado en el sector, el pago de la mayoría de las cuotas acumuladas a los socios extranjeros y la llegada de amplias inversiones extranjeras directas en el sector.

El trabajo realizado en los últimos años sentó las bases para que las exportaciones egipcias de GNL registraran un gran aumento en 2021, marcado por un contexto especialmente favorable. Las exportaciones de la planta de Idku, una de las dos instalaciones de gas licuado de Egipto, se recuperaron después de que el otoño experimentara interrupciones en el marco de la primera pandemia de coronavirus. Y la segunda de estas instalaciones -la planta de Damietta- reanudó su producción a finales de febrero tras un paréntesis de ocho años, beneficiándose de un salto en los precios mundiales del GNL. El portavoz del Ministerio de Petróleo, Hamdi Abdel-Aziz, consideraba entonces que la vuelta al funcionamiento de ambas plantas «marcará el renacimiento y la prosperidad de la producción de GNL de Egipto».

Al menos por ahora, las cifras le dan la razón. Las exportaciones egipcias de gas natural y licuado se dispararon durante 2021 un 550% hasta alcanzar los 3.900 millones de dólares, frente a los 600 millones del año anterior, según un comunicado atribuido al ministro de Petróleo del país, Tarek el-Mulla, publicado el 2 de febrero en la página de Facebook del ministerio. En diciembre, Mulla detalló que Egipto exporta unos 1.600 millones de pies cúbicos diarios de gas a través de sus dos plantas de GNL. Y en una declaración tras la asamblea general de la Egyptian Natural Gas Holding Company (EGAS) el 11 de febrero, el ministro dijo que la cantidad total de gas natural y las exportaciones de GNL alcanzaron los 3,5 millones de toneladas durante la primera mitad del actual año fiscal de Egipto, que comienza en julio, y que espera que aumenten a 7,5 millones de toneladas al final del mismo.

«La cuestión es: ¿cerramos la válvula o la abrimos?». dijo a Al-Monitor Hussein Mesharafa, director general de Transmed Energy, una empresa de consultoría relacionada con la industria del petróleo y el gas. «[Ahora] se trata de la monetización de este gas, se trata de cuál es la actitud del mercado hacia nuestro gas. El gas seguirá fluyendo y Egipto seguirá exportando, ya sea de forma exponencial, gradual o a altos [niveles]».

Este importante aumento de las exportaciones de GNL ha reportado a Egipto importantes beneficios económicos. Durante la asamblea general de EGAS, Mulla subrayó que los buenos resultados del sector del gas natural contribuyen al crecimiento del producto interno y de las exportaciones de Egipto, maximizando los ingresos en dólares y limitando el impacto de la actual subida de los precios internacionales del petróleo en el valor de la factura de importación de crudo y productos petrolíferos del país.

La clave ahora es hasta qué punto los factores internos permitirán a Egipto mantener esta trayectoria positiva de las exportaciones mientras intenta convertirse en un actor importante en el mercado. Y si el país puede aprovechar el actual clima de tensión entre Rusia y Europa, y los esfuerzos de esta última por acelerar sus planes para reducir su dependencia del gas de Moscú.

Lea noticia completa en AL-MONITOR.

Previous post
Next post

Global

Los precios mundiales del gas natural siguen cayendo mientras la demanda se debilita

21 de marzo de 2023
Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Argentina

Tecpetrol propuso la construcción de un gasoducto

17 de marzo de 2023
Italia

Exxon considera vender participación en terminal de GNL

17 de marzo de 2023
Argentina

Petrolera del Grupo Techint reclama por atrasos en el pago

17 de marzo de 2023
Argentina

Estados Unidos como el principal competidor en GNL de Argentina

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641