Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

El buque perforador que llegaría al Mar Argentino

 El buque perforador que llegaría al Mar Argentino

La cuenta regresiva para que comience el proyecto Argerich ha comenzado. Se espera que los trabajos en el Mar Argentino se lleven a cabo antes de fin de año por lo que ya se habría seleccionado el buque perforador que realizará el primer pozo en el bloque CAN-100.

Valaris, Stena, Transocean y Noble son las compañías que ofrecen drillship y el elegido para la perforación sería Valaris DS-17. Así lo aseguró el presidente del Clúster de Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, en diálogo con +e.

El DS-17 es un buque de perforación en aguas ultraprofundas, capaz de operar en profundidades de agua de más de 3600 metros. La embarcación se encuentra realizando tareas de perforación en la Cuenca de Bacalhau, ubicada frente a las costas surorientales de Brasil. “El barco está terminando el primer pozo y va a hacer un segundo pozo para después venir para acá (Mar del Plata). Se tiene que registrar en Prefectura y después sí comenzará con la perforación”, subrayó Guiscardo.

Para el presidente del Clúster de Mar del Plata, la perforación del primer pozo en Argerich comenzará el 15 de diciembre y tendrá 1500 metros de profundidad de agua y 4000 metros de total. “La base de operaciones será el Puerto de Mar del Plata y las tareas demorarán dos meses con un costo de unos 100 millones de dólares”, detalló.

Una vez que se lleve a cabo la primera perforación se deberá esperar varios meses para conocer el potencial hidrocarburífero. “Las empresas se van a tomar un tiempo prudencial para dar a conocer los resultados, pero yo creo que para junio de 2024 podemos estar hablando de qué se encontró. Las compañías serán quienes tengan la última palabra”, aseveró.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

111
Estados Unidos

Los precios del petróleo suben

27 de septiembre de 2023
Global

Goldman Sachs ignora llamado activista a abandonar el petróleo y el gas

26 de septiembre de 2023
Estados Unidos

Precios del petróleo bajo presión

26 de septiembre de 2023
América

Constructora Sudamericana se expande en el sector de energía

26 de septiembre de 2023
Argentina

Tecnología nuclear: apuntan a nicho exportador millonario

26 de septiembre de 2023
Argentina

Y-TEC buscará desarrollar alternativas energéticas

26 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641