Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

El cierre de una planta en Entre Ríos complica la producción Vaca Muerta

 El cierre de una planta en Entre Ríos complica la producción Vaca Muerta

Por razones ambientales, la Justicia Federal clausuró una planta lavadora de arena silícea en Islas del Ibicuy. El material es un insumo básico para la fractura hidráulica que permite acceder a los yacimientos no convencionales de gas y petróleo en Vaca Muerta.

El juez Federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, ordenó la clausura de una planta lavadora de arena silícea que la firma Cristamine posee en la localidad de Ibicuy. El magistrado tomó la decisión a raíz de una denuncia por contaminación ambiental, informó el Diario El Día.

Viri realizó una inspección ocular en el lugar y tomó la medida que implica que la empresa no podrá lavar más la arena silícea que toma de los arenales de la zona y que se destinan principalmente a Vaca Muerta, donde es utilizada en conjunto con agua y productos químicos que quebrar la roca madre y facilitar el acceso al petróleo y el gas que está depositado en las grietas. Este procedimiento se conoce como fracking.

La decisión judicial priva a la empresa de dar el primer paso en la preparación del material. El lavado implica quitar restos de arcilla de la arena silícea antes de ser sometida a un procedimiento con cerámica que completa el esquema para ser usada en el fracking.

La arena de la zona de Ibicuy, corazón del Delta del Río Paraná, es una de las más buscadas para el proceso de extracción de gas y petróleo no convencionales dado su nivel de pureza: es un 97% sílice y sólo tiene un 3% de impurezas que deben ser quitadas en el lavado.

El Juez Viri avanzó con la medida ante la sospecha de que la empresa está utilizando agua de pozo para efectuar el proceso, lo que tendría un impacto en la provisión del líquido para las zonas urbanas de la región.

Bajo sospecha

No es el primer proceso ambiental que complica a Cristamine. La firma fue denunciada por un productor cuyo campo es lindante a la planta lavadora de arena debido a que el volcado de agua iba hacia sus tierras y afectaba su producción. La empresa también denunció al propietario del predio vecino, por lo que hay demandas cruzadas en la Justicia.

Ibicuy produce alrededor del 80% de la arena que consume Vaca Muerta y la empresa representa un 10% de ese total. Cristamine es una de las siete compañías que producen arena silícea en la zona en sus dos canteras: La República y El Arenal. También tiene otra ubicada aguas al norte del Paraná, en la localidad de Aldea Brasilera, donde genera sílice para la industria del vidrio.

La oferta de Ibicuy se completa con lo que extraen y procesan YPF, que tiene canteras de extracción del mineral y una planta lavadora; La Chola II SA; San Marcos Trading SA; NRG Argentina (firma denunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, por supuesta sobrefacturación de importaciones); Aresil SA y Qsand SA.

Fuentes oficiales del Gobierno de Entre Ríos confiaron a Infobae que todas poseen el certificado de apto ambiental que provee la Secretaria de Medio Ambiente de la provincia. Ese es el requisito fundamental para obtener el Registro de Productor Minero en la Dirección de Minería de la provincia.

La arena silícea es considerada un mineral de tercera categoría. Esto significa que quien sea dueño de la superficie donde se encuentre, tiene también la propiedad del mineral. Si el material no estuviese disponible en Ibicuy, la explotación hidrocarburífera de Vaca Muerta debería realizarse con materiales importados. Cabe señalar que, en el área, el río Paraná sedimenta alrededor de 25 millones de toneladas de arena por año.

En mayo, el gobernador Gustavo Bordet dispuso una clausura preventiva por 45 días de 9 de las 14 plantas areneras que funcionaban en Ibicuy por falta de la certificación ambiental que ahora esgrimen las siete firmas ya mencionadas.

Cristamine era una de las firmas que tenía vencida su habilitación y operaba diariamente sin ningún tipo de control.

Lea la nota completa en Infobae.

Previous post
Next post

Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641