El comercio mundial de GNL aumenta un 6% en 2021 por la mayor demanda de Asia

Se espera que la demanda mundial supere los 700 millones de toneladas anuales en 2040, ya que el mundo se centra en reducir las emisiones, según Shell.
El comercio mundial de gas natural licuado aumentó un 6%, hasta los 380 millones de toneladas, en 2021, gracias al aumento de la demanda, ya que las economías se recuperan de la desaceleración provocada por el coronavirus y los países se centran en reducir las emisiones.
China, la segunda economía mundial, y Corea del Sur lideraron el crecimiento de la demanda de GNL en 2021. China superó a Japón para convertirse en el mayor importador del mundo en medio de una fuerte recuperación de la pandemia, con sus importaciones creciendo en 12 millones de toneladas a 79 millones de toneladas, según el último informe anual de Shell LNG Outlook.
«El año pasado se puso de manifiesto la importancia del gas y el GNL para suministrar a las comunidades de todo el mundo la energía que necesitan en sus esfuerzos por volver a la normalidad tras las dificultades causadas por la pandemia de Covid-19», declaró Wael Sawan, director de soluciones integradas de gas, renovables y energía de Shell.
«A medida que los países desarrollan sistemas energéticos con menos emisiones de carbono y persiguen objetivos de emisiones netas cero, centrarse en formas más limpias de gas y en medidas de descarbonización ayudará a que el GNL siga siendo una fuente de energía fiable y flexible durante las próximas décadas.»
El GNL es un gas natural que se convierte en un líquido incoloro y no tóxico cuando se enfría a unos 162°C bajo cero. El proceso de enfriamiento reduce el volumen del gas, lo que facilita su transporte y almacenamiento.
Puede utilizarse para cocinar y calentar, como combustible para vehículos comerciales, generar electricidad y fabricar productos como fertilizantes, pinturas y medicamentos.
Los precios del GNL se mantuvieron volátiles el año pasado y subieron a niveles récord en octubre en medio de una mayor demanda y de las limitaciones de la oferta. El gas natural cotizaba un 1,02% más alto, a 4,54 dólares por millón de unidades térmicas británicas, a las 10.06 horas del miércoles.
Se prevé que la demanda mundial de GNL, que puede contribuir a mejorar la calidad del aire y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector eléctrico, crezca hasta un 5% anual en los próximos 20 años.
Esto hace que el GNL sea ideal para la transición hacia un futuro energético con bajas emisiones de carbono, apoyando una mezcla de combustibles que se espera ayude a los países a equilibrar la demanda energética con sus objetivos de energía limpia.
Un cambio que garantice que el 10% de los vehículos pesados y el 10% de la flota marítima funcionen con este gas contribuirá a reducir las emisiones y equivale a retirar 16,3 millones de coches de la carretera.
En 2021, los compradores chinos de GNL impulsaron la demanda tras firmar contratos a largo plazo por más de 20 millones de toneladas, según el informe.
China, el país más poblado del mundo, se está centrando en el cambio al gas para alimentar los sectores clave de la economía en lugar del carbón altamente contaminante, para ayudar a convertirse en un país neutro en carbono para 2060.
«En general, se espera que la demanda mundial de GNL supere los 700 millones de toneladas anuales en 2040, lo que supone un aumento del 90% respecto a la demanda de 2021», señala el informe de Shell.
«Se espera que Asia consuma la mayor parte de este crecimiento a medida que la producción nacional de gas disminuye, las economías regionales crecen y el GNL sustituye a las fuentes de energía de mayores emisiones, ayudando a abordar las preocupaciones sobre la calidad del aire y a contribuir al progreso hacia los objetivos de emisiones de carbono».
Estados Unidos, la mayor economía del mundo, lideró el crecimiento de las exportaciones con un aumento anual de 24 millones de toneladas el año pasado. Se espera que se convierta en el mayor exportador de GNL del mundo en 2022, según el informe de Shell.
A principios de este año, IHS Market también dijo que EE.UU. está listo para reclamar el primer lugar en la exportación de gas natural en 2022, después de terminar 2021 como el tercer mayor exportador detrás de Australia y Qatar.
«La volatilidad enfatiza la necesidad de un enfoque más estratégico para asegurar un suministro de gas fiable y flexible en el futuro para evitar la exposición a los picos de precios», dijo Shell.
«Se prevé que a mediados de la década de 2020 surja una brecha entre la oferta y la demanda de GNL y se centre la atención en la necesidad de más inversiones para aumentar la oferta y satisfacer la creciente demanda de GNL, especialmente en Asia».
También está cobrando impulso la descarbonización de la cadena de valor del GNL, con proyectos de captura, uso y almacenamiento de carbono previstos en yacimientos de Indonesia y Malasia.
Fuente: The National News