Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

El Dual Frac se consolida en Vaca Muerta

 El Dual Frac se consolida en Vaca Muerta

Los equipos para Dual Frac, la fracturación en simultáneo de dos pozos horizontales, están movilizándose hacia Aguada Pichana Oeste (APO), una de las áreas que opera Pan American Energy (PAE) en Vaca Muerta. El método ha tenido resultados exitosos en bloques de YPF y empieza a consolidarse, además de ser una tecnología clave ante el déficit de sets de fractura.

PAE ya viene implementando Dual Frac, en conjunto con su proveedor en el sector del fracking Calfrac, y dado que tiene un solo set a disposición. Ante esa situación, la creatividad se hace indispensable para poner en marcha los pozos en la formación shale.

YPF inauguró esta técnica en junio del 2021. Dual Frac o Simul Frac, denominación según el contratista que brinde el servicio, consiste en fracturar dos pozos al mismo tiempo con un solo set de fractura. Gracias a este método, la empresa bajo control estatal mejoró la eficiencia un 28% en Loma Campana, el yacimiento que produce un promedio diario de 68 mil barriles de petróleo.

El equipamiento disponible y las exigencias de la industria llevó a que los sets de fractura incorporen más potencia. En un contexto donde apenas ocho sets de fractura están activos, con fuertes restricciones al acceso de dólares e importaciones por parte del Gobierno nacional, la fractura simultánea se empieza a volver una opción satisfactoria.

Vaca Muerta tiene dos limitantes: la infraestructura actual para transportar más gas y petróleo (por lo que hay obras avanzándose este año) y la falta de equipos por las restricciones a las importaciones. Es así que involuntariamente la industria de oil & gas neuquino se puso un techo de 1000 etapas de fractura por mes.

El número de fracturas en total fue 12.522 en 2022, un 22% más que el año anterior, de acuerdo al informe de Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage y uno de los fundadores de Contactos Energéticos.

La curva de aprendizaje de Vaca Muerta llevó a la industria a concretar a perforación de un pozo en un plazo de 22 a 24 días. Las ramas laterales son cada vez más extensas, de 2500 a 3000 metros de largo para navegar alguno de los niveles de Vaca Muerta, e incluso ya se hacen pozos horizontales de 4500 metros de extensión.

Lea la nota completa en Mejor Energía.

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Global

El petróleo registró su mayor caída semanal

18 de marzo de 2023
Estados Unidos

Perspectivas Energéticas Anuales de la EIA

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641