El efecto Chevron no es suficiente para recuperar la industria petrolera

Todavía se necesitan más cambios en la industria petrolera antes de que Venezuela, que está produciendo menos de 800.000 bbl/d, pueda romper la aparentemente mítica barrera de 1 MMbbl/d, según la principal consultora económica del país miembro de la OPEP.
Esa barrera de producción resulta ser el mismo objetivo que el gobierno de Nicolás Maduro perseguía a corto plazo hasta hace poco.
Luis Vicente León, presidente de la principal encuestadora de Venezuela, Datanálisis, dijo el 2 de agosto en un post en X, la plataforma de medios sociales antes conocida como Twitter, que el progreso de la producción realizado por Chevron Corp. no se ha traducido en mayores ganancias en la producción de petróleo de Venezuela. Ya que la compañía estadounidense no puede compensar otras disminuciones de la producción y las pérdidas causadas por el último escándalo de corrupción que ha sacudido a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
«Sin Chevron, la situación del país sería dramática», dijo León. «De hecho, la relativa estabilidad cambiaria que hemos visto en los últimos meses se debe al aporte de divisas de Chevron al mercado y las expectativas de estabilización de las cifras macro [económicas] en los próximos meses están [también ligadas a Chevron]».
Sin embargo, el aumento de las actividades necesarias para impulsar la producción por encima de la barrera de los 1 MMbbl/d dependerá en gran medida de si Estados Unidos suaviza aún más las sanciones. Tal medida podría dar lugar a más licencias como la concedida a Chevron, según señaló la semana pasada la consultora Ecoanalitica en un informe de investigación.
Lea la nota completa en El Nacional.