El embargo al crudo ruso podría ser el proximo paso de la UE

La Unión Europea está redactando propuestas para un embargo petrolero de la UE a Rusia, dijeron el lunes los ministros de Relaciones Exteriores de Irlanda, Lituania y los Países Bajos, aunque no hubo acuerdo para prohibir el crudo ruso.
Apuntar al petróleo ruso, que representa aproximadamente una cuarta parte de las importaciones de crudo de la UE, se considera el próximo paso de la UE en su intento de presionar a Rusia para que detenga el bombardeo de las ciudades ucranianas luego de la invasión de Ucrania por parte de Moscú el 24 de febrero.
Muchos de los ministros reunidos en Luxemburgo mostraron su apoyo a las sanciones a las importaciones de petróleo ruso, dijo el principal diplomático de la UE, Josep Borrell, pero para otros, tal prohibición constituiría un «shock asimétrico», dijo.
“Ahora están trabajando para garantizar que el petróleo sea parte del próximo paquete de sanciones”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores irlandés, Simon Coveney, sobre la Comisión Europea.
El bloque aprobó la semana pasada una quinta ronda de sanciones contra Rusia que incluía el fin de las importaciones de carbón ruso. «Nada está fuera de la mesa, incluidas las sanciones sobre el petróleo y el gas», dijo Borrell. Anteriormente dijo que un embargo debe ocurrir «tarde o temprano». El Parlamento Europeo votó la semana pasada a favor de un embargo, aunque su decisión no es vinculante.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el 5 de abril que estaba considerando sanciones adicionales, incluso sobre las importaciones de petróleo, basadas en parte en propuestas de los gobiernos de la UE. Esas ideas incluyen la imposición de aranceles al petróleo ruso o la prohibición de algunos productos derivados del petróleo. Borrell dijo que los estados de la UE también estaban trabajando de forma independiente para reducir su dependencia.
Cualquier embargo de petróleo se basa tanto en los detalles técnicos del alcance y el tiempo de implementación gradual de tal medida como en el apoyo de los 27 estados miembros de la UE. La dependencia energética varía en todo el bloque, con países como Bulgaria que dependen casi totalmente del petróleo ruso. Hungría ha dicho que no puede apoyar un embargo de petróleo.
La posición de Alemania, como la mayor economía de la UE, será crucial. La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, pidió un «plan coordinado para eliminar completamente los combustibles fósiles» de Rusia. Diplomáticos de la UE dijeron que Berlín no apoya activamente un embargo inmediato.
Estados Unidos y Gran Bretaña han prohibido el petróleo ruso, con la esperanza de cortar una importante fuente de ingresos para Moscú. La decisión es más difícil para la economía europea debido a su dependencia y podría hacer subir los precios de la energía, que ya son altos.
Lea nota completa en Reuters