El próximo verano podría haber un faltante de energía mayor que el estimado por el Gobierno nacional. Si bien desde la Casa Rosada se había anunciado que el déficit podría alcanzar los 1.000 Mw, desde la Fundación encuentro se informó que podría ser de 2.500 Mw.
Además, la entidad aseguró que los inconvenientes podrían repetirse en 2026 y 2027.
Según el informe, alcanzar una oferta de “31.771 Mw sería un escenario realizable como está el sistema de transmisión hoy”, aunque se aclaró que “no ocurrirá porque los países vecinos tendrán oferta limitada para exportar por probables sequías y altas temperaturas en sus países, a lo que se suma la indisponibilidad de Atucha I hasta 2027.
Además, se explicó que “este verano el Gasoducto Néstor Kirchner operará a la mitad de su capacidad disponible por dos motivos”.
Ese potencial faltante de 2.500 Mw equivale al consumo promedio de 3.125.000 hogares de cualquier parte del país en la franja horaria de alto consumo en verano, de 14 a 24, durante olas de calor. También podría ser el equivalente al 100 % del consumo total de potencia declarada por los Grandes Usuarios de Energía Eléctrica, que compran directo a CAMMESA.
El informe también señala que “cuando se realizó la masiva instalación de parques eólicos y solares entre 2016 y 2019 mediante la monetización de contratos muy rentables, no se previeron y realizaron las obras de transmisión (líneas eléctricas y estaciones transformadoras), lo que impide actualmente evacuar sin restricciones toda la potencia disponible del sistema a la vez, con lo que -como la energía eólica y solar no se puede almacenar- hay que despacharla y se restringe el despacho de la potencia térmica y el resto disponible».
Lea la nota completa en La Nueva.