Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
España Europa Resto de Europa Rusia

El gas y el petróleo se disparan tras el ataque Ruso a Ucrania.

 El gas y el petróleo se disparan tras el ataque Ruso a Ucrania.

Una gran crisis política a nivel mundial se desató tras la invasión de Rusia a Ucrania, generando un gran movimiento a los mercados de valores y de los precios, entre ellos el petróleo y el gas, alcanzando su máximo desde 2014. Luego de los problemas económicos generados de tantos meses de la pandemia, la acción bélica, puede bloquear la recuperación económica. Una crisis que se añade a otras crisis que el mundo sigue atravesando, la pandémica y la climática.

La invasión Rusa derivará en estrechez y limitaciones económicas. Tras este conflicto, se espera una demanda contraída y el incremento de los precios de forma abrupta. Además, habrá un duro impacto tras la ampliación de la lista de sanciones económicas por Estados Unidos y la Union Europea a Rusia.

Debido a que Rusia es una fuente de crudo y gas natural importante, principalmente para Europa, el conflicto podría resentir el abastecimiento de estos, agravar los retrasos en la cadena de suministro y empeorar la inflación. También se profundizará la contingencia energética que hay desde finales de 2021.

Tras la orden de Vladimir Putin de invadir a Ucrania, los precios del petróleo alcanzaron su máximo desde el 2014 y el gas se disparó un 60%. El TTF, incremento casi 6 veces más de lo que costaba hace un año, llegando a los 115 dólares por megavatio-hora. Además, la cotización del barril de Brent sobrepasó la barrera de los 100 dólares.

Invasión a Ucrania: ¿Qué ocurre con el petróleo y gas?

El gas natural marcó sus máximos históricos a fines de 2021 al reportar180 euros el MWh. En ese momento el ataque a Ucrania era evidente y varios países señalaban que la estatal rusa Gazprom disminuía los flujos a través del gasoducto que cruza Ucrania. Algo que Moscú siempre negó y argumentó como una estrategia comercial.

Analistas afirman que las sanciones de Joe Biden a Rusia hicieron que el precio del petróleo no siguiera incrementando, sino que mas bien, se redujera. Además, el presidente estadounidense decidió no eliminar a Rusia del sistema de pagos internacionales Swift por la repercusión económica negativa que esto tendría para el resto de Europa. La adopción de sanciones menos agresivas a las esperadas limitó la aversión al riesgo.

Volatilidad de precios y suministros

En el link que se encuentra a continuación, nos encontramos con un video donde, Kenneth Rogoff, profesor de política pública de Thomas D. Cabot y de economía en Harvard, analizó el impacto en los precios de petróleo y gas luego del ataque a Ucrania. https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.502.0_es.html#goog_45583194900:00Reproducir

Recordó que, antes del conflicto entre Rusa y Ucrania, Europa se enfrentaba con aumentos masivos en los precios de la energía. Los precios del gas natural fueron 10 veces más altos a mitad del 2021 impulsando la inflación en Europa. Además, Rusia suministra más de 10 millones de barriles de petróleo por día. Esto no va a cambiar pero ciertamente los precios del petróleo están incrementando a más de 100 dólares por barril.

Añadió que desafortunadamente, a medida que la guerra avance y tanto Estados Unidos como Europa contraataquen con sanciones cada vez mas elevadas, es probable que se sientan de manera más aguda. Sostiene que el mayor inconveniente para EEUU es el riesgo de una posible guerra cibernética si Rusia decide reprimir las sanciones impuestas por los norteamericanos.

España garantiza suministro de gas

En España, la seguridad de suministro de gas está garantizada aunque se puede ver afectada por los incrementos en los precios de la energía, tras la invasión.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en ese contexto, comentó su preocupación por el ataque de Rusia a Ucrania. Este aseguró que «tenemos garantizados los suministros, pero no los precios».

«Va a hacer referencia a todo lo que es el planteamiento de la energía, del gas. En España, con los temas de suministro no va a haber problemas, tenemos el tubo con Argelia, aunque tenemos cerrado el otro con Marruecos. Tenemos las regasificadoras, somos los que más tenemos en Europa y todo lo que venga por barco, el gas licuado, en principio, el suministro está asegurado. Pero eso no quita para que el alza de los precios realmente se dé», comentó.

Entretanto, los avances de las tropas Rusas a Ucrania continúan y los precios del gas, petróleo e incluso los alimentos podrían sorprender con el avance de esta batalla.

Lea la nota completa en Energia16.

Previous post
Next post

Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641