Energía Argentina tiene prevista la entrada en operación del Gasoducto del Norte, cuyas obras de reversión están en sus etapas finales, para el 15 de septiembre próximo. El reversal del norte será un hito para el avance del potencial de Vaca Muerta y consolidará la seguridad energética del país, al alcanzar a siete provincias que hasta hoy dependen del gas importado de Bolivia, que en franco declive de producción puso en riesgo el abastecimiento de este invierno.
Como ocurrió con el desafío de la construcción del Tramo I del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), la tarea de revertir la orientación de flujo del gas que hoy es de Norte a Sur, afrontó sus desafíos que fueron marcando la obra. Con varias etapas ya finalizadas, una comitiva de la CAF (Corporación Andina de Fomento) visitará el proyecto el 29 y 30 de julio, para constatar los avances del proyecto para el cual aportó un crédito por US$ 540 millones.
La Unión Transitoria UT Techint-Sacde está a cargo de los renglones 2 y 3 de la Reversión Norte, tras la licitación pública internacional que llevó adelante la estatal Energía Argentina. La obra contempla la construcción de un gasoducto de 100 kilómetros, con un diámetro de 36 pulgadas, que va desde la ciudad de La Carlota hasta Tío Pujio, en la provincia de Córdoba.
Lea la nota completa en Mejor Energía.