Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

El Gobierno analiza flexibilizar las restricciones al dólar para las mineras

 El Gobierno analiza flexibilizar las restricciones al dólar para las mineras

El Gobierno analiza flexibilizar el cepo cambiario para las empresas mineras y permitirles el acceso a divisas para giros de dividendos a casas matrices. El Ministerio de Economía evalúa cómo pondrá en marcha un esquema más permisivo para ese sector, que exporta todo lo que produce, con la condición de que las compañías agreguen valor a su extracción.

El ministro de Economía Sergio Massa había anticipado hace algunos días en el Council de las Américas que el equipo económico buscaría incluir a la minería en un esquema de facilidades para el acceso a dólares, en el marco de una fuerte restricción de divisas. Un mecanismo así espera la reglamentación final para el caso de las inversiones energéticas.

La Secretaría de Minería que encabeza Fernanda Ávila estudia de qué forma puede implementar un régimen de flexibilización del cepo al dólar, algo similar a lo que el Gobierno ya estableció para las empresas de hidrocarburos. Pero las particularidades de la industria minera le impiden que el sistema para proyectos energéticos sea extrapolado de manera directa, sino que buscarán criterios distintos. Para los hidrocarburos, por ejemplo, el esquema “premia” a aquellas compañías que registren incrementales en su nivel de producción.

La iniciativa está en etapa preliminar por lo que las conversaciones están recién en su inicio, aunque desde las empresas consultadas por pocos detalles sobre cómo funcionará ese esquema para las particularidades de la industria minera, aunque se sabe que el beneficio -así como está pensado para la producción incremental de hidrocarburos- estará basado en el nivel de agregación de valor sobre el producto extraido.

No está previsto, por ejemplo, que esa exigencia de dotar de valor agregado al producto mineral implique la construcción de plantas que refinen o elaboren la extracción primaria, porque se trataría de una inversión adicional elevada que recaería en los privados -y para lo cual estiman que no existe una escala de producción suficiente que la haga viable económicamente- sino que se bajaran otras opciones.

Valor agregado también podría ser considerado, en ese sentido, el desarrollo de proveedores locales o la formación y capacitación de empleados, entre otras medidas. La minería, al tener distintos minerales dentro de su entramado productivo, tiene realidades distintas según cada caso.

Las inversiones de proyectos de cobre, por ejemplo, implican a priori un desembolso mucho más grande, una duración de la explotación más larga y mayor cantidad de empleados -principalmente durante la etapa de producción- que en comparación con el litio, en que todas esas variables tienen una magnitud menor.

Lea la nota completa en Infobae.

Previous post
Next post

Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641