El gobierno apura un decreto para flexibilizar el acceso a dólares para las petroleras

Funcionarios del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía mantuvieron este viernes reuniones individuales con unas 10 petroleras con un único tema en agenda: comunicar a las empresas los ejes centrales de un decreto que llevará la firma del presidente Alberto Fernández y creará un régimen cambiario especial para promocionar la inversión en petróleo y gas. Así lo confirmaron a EconoJournal cuatro fuentes privadas.
La norma se apoyará sobre una palanca central: garantizará el acceso a dólares para los productores que incrementen su oferta de petróleo y gas. En el gobierno existe premura para avanzar cuanto antes con la publicación del DNU. Tanto que la ronda de encuentros continuará este sábado. Hoy será el turno de autoridades de provincias petroleras que integran la Ofephi y de los principales sindicatos del sector. El decreto podría incluso publicarse durante la próxima semana.
Desde lo político, el mensaje de la cartera que conduce Martín Guzmán es claro: en medio de la interna, la intención es mostrar gestión y capacidad de hacer. Tras soportar en el último mes de duros embates del cristinismo para provocar su salida del gobierno, el ministro parece haber resistido y ahora apunta a mostrar una mayor solvencia en una industria que nuclea a varios de los principales empresarios del país como Paolo Rocca (Techint), Marcos Bulgheroni (PAE), Miguel Galuccio (Vista) y Hugo Eurnekian (CGC), entre otros, así como también compañías multinacionales de primer nivel como Shell, TotalEnergies, Chevron y ExxonMobil.
Palanca
El texto que preparan en Economía está conceptualmente en línea con el proyecto de Ley que ingresó en los últimos días en el Congreso impulsada por legisladores patagónicos. También tiene puntos en común con el proyecto de Ley redactado por colaboradores del ministro Martín Guzmán, que fue presentado durante noviembre de 2021. Pero en el trazo fino incorpora cambios sustanciales.
En concreto, el decreto que está terminando de pulir el Ejecutivo trabaja sobre un incentivo central: la posibilidad de acceder al mercado único de cambios (MULC) para las petroleras que incorporen más producción al mercado y, de ese modo, permitan reducir las importaciones de energía que provocan una sangría de dólares en las reservas del Central.
En el gobierno es la siguiente saben que la inversión que se concreta en el país para producir petróleo y gas surge del flujo del negocio existente, es decir, las compañías reinvierten el flujo proveniente por desembolsos pasados. Se cuida lo construido. Pero son muy pocos los casos en los que se ingresan dólares del exterior ampliar el nivel de actividad en nuevos proyectos. El cepo cambiario es la principal traba que impide esa dinámica. Este decreto intentará, desde la óptica gubernamental, resolver parcialmente esa realidad.
Lea la nota completa en Econojournal.