El gobierno aumentó las tarifas de transporte eléctrico

El gobierno autorizó los últimos días de diciembre un aumento de 150% en las tarifas de transporte de electricidad para que las empresas del sector —lideradas a nivel nacional por Transener— inviertan en el mantenimiento de la red y de ese modo reducir la posibilidad de que se produzca una falla del sistema. El impacto en la factura final que abona el usuario será del 2,9 por ciento, que representarán menos de 40 pesos por mes en la factura final que pagan los hogares.
La falta de inversión para ampliar las líneas de transmisión de alta tensión es el principal cuello de botella que enfrenta el sector eléctrico de cara a promover el crecimiento tanto de fuentes de generación renovable como de nuevas centrales térmicas a gas natural. La mayoría de los nodos está saturado y no cuenta con capacidad para transportar más generación.
El aumento autorizado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) está un 50% por encima de la inflación promedio de 2022, pero no alcanza a compensar el atraso tarifario acumulado en los últimos años. Las empresas remarcan que, desde agosto de 2019 hasta diciembre de 2022, las tarifas subieron 67% en promedio contra una inflación que acumuló 379 por ciento.
De hecho, las tarifas de transportes de electricidad aparecen rezagadas frente a otros bienes y servicios clave de la economía que tuvieron subas muy superiores. Por ejemplo, en el mismo período los precios promedio de la indumentaria subieron 666%, los de la salud 374%, los lácteos 355% y los combustibles 295%. Incluso se ubicaron muy por debajo de la evolución de los salarios que acumularon una mejora nominal de 362%.
Lea la nota completa en Econojournal.