El Gobierno aumentó los biocombustibles: cómo afectará el precio de la nafta y del gasoil

La Secretaría de Energía oficializó este jueves un aumento de los biocombustibles, de entre 28,5% y 34,4%, lo que redundará en mayor presión sobre el precio de los combustibles fósiles. En medio de la liberalización de los precios, los aumentos que se registraron las últimas semanas y el retrasó que señalan las petroleras, el incremento presionará los valores de las naftas y el gasoil. El Gobierno incluyó en su proyecto de Ley Ómnibus cambios en el sector para avanzar hacia una desregulación total.

Los aumentos en los biocombustibles que se utilizan como corte para los derivados fósiles se oficializaron a través de las resoluciones 3 y 4 del 2023 de la dependencia que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo. La medida se da casi un mes después de las subas que había decidido la administración anterior, en medio de un congelamiento virtual en los surtidores que ahora comenzó a destaparse.

La primera resolución marca que el precio de adquisición del biodiesel pasa de $686.986 a $923.590 por tonelada para las operaciones que se lleven a cabo desde este jueves y “hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”. La suba es del 34,44% respecto a los valores dispuestos hace cuatro semanas. Este derivado de la soja se utiliza para el corte con gasoil y diesel oil, con un mínimo del 6% dispuesto por la normativa vigente.

El bioetanol elaborado a base de caña de azúcar tendrá un precio de adquisición de $465,840 por litro, con un aumento del 33,65%, mientras que el que se elabora con maíz quedará en $463,911 por litro, con un alza del 28,45 por ciento. Estos se utilizan para el corte obligatorio de 12% en las naftas.

El pasado 29 de noviembre se habían formalizado incrementos del 32,11% para el biodiesel, de 12,43% para el bioetanol elaborado en base a caña de azúcar y del 19,20% para el de maíz.

Lea la nota completa en Infobae.

Diplomatura en producción de litio