Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

El gobierno busca aplanar la tarifa del gas

 El gobierno busca aplanar la tarifa del gas

La Secretaria de Energía está evaluando la posibilidad de aplicar un aumento de tarifas mayor sobre el cargo fijo que sobre el cargo variable de la factura de gas para aplanar el impacto a lo largo del próximo año. De ese modo, los usuarios pagarían un poco más durante el verano, pero se reduciría el pico estacional del invierno.

El cargo fijo es un monto que abonan todos los usuarios independientemente del consumo que registren, mientras que el cargo variable es un valor que se paga por cada m3 que se consume. Si un usuario solo pagara el cargo fijo pagaría lo mismo a lo largo de todo el año, mientras que si solo pagara el cargo variable tendría un pico de gasto en los meses de invierno que es cuando más gas se consume. Por eso se afirma que al aumentar más el gasto fijo que el variable se estaría aplanando un poco más la tarifa.

Desde la cartera que dirige Flavia Royón plantearon la inquietud a las autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y desde el organismo les transmitieron la idea a las distribuidoras, según confirmaron a EconoJournal fuentes privadas al tanto de la iniciativa. Sin embargo, todavía no hay nada definido.

En el Ejecutivo buscan avanzar en esa dirección porque saben que la quita total de subsidios para los usuarios Nivel 1 combinada con el aumento tarifario que se analizará en la audiencia pública del 4 de enero podría conformar un coctel explosivo durante el próximo invierno, justo en la previa de la elección presidencial.

El problema surge porque inicialmente se había informado que la tarifa plena la pagaría solo el 10% más rico de la población. Sin embargo, ese porcentaje terminó siendo mucho más alto. El promedio de usuarios N1 en todas las distribuidoras está en el orden del 35% y en Metrogas llega al 45%. Eso se debe a que muchos clientes no se anotaron para seguir percibiendo el subsidio y porque el piso de ingresos a partir del cual se pierde el beneficio no afecta solo al 10%, como se había informado inicialmente, sino a un porcentaje mayor de la ciudadanía.

La quita del subsidio se comenzó a implementar de manera gradual, pero como el consumo de gas es fuertemente estacional y verdadero impacto se sentirá recién durante el próximo invierno. A ese aumento que deberán afrontar los usuarios por la pérdida del subsidio se le deberá adicionar la recomposición del precio del gas en boca de pozo (PIST) y del margen de transporte y distribución, temas que se discutirán en la próxima audiencia pública.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

Global

Los precios mundiales del gas natural siguen cayendo mientras la demanda se debilita

21 de marzo de 2023
Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Argentina

Tecpetrol propuso la construcción de un gasoducto

17 de marzo de 2023
Italia

Exxon considera vender participación en terminal de GNL

17 de marzo de 2023
Argentina

Petrolera del Grupo Techint reclama por atrasos en el pago

17 de marzo de 2023
Argentina

Estados Unidos como el principal competidor en GNL de Argentina

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641