El Gobierno quiere que el sector energético refuerce el ingreso de dólares y apuntale la recuperación en 2025

Junto al agro y la minería, el sector energético es una de las principales apuestas del Gobierno para apuntalar el ingreso de dólares al país y la recuperación económica y reforzar las reservas del Banco Central (BCRA). Vaca Muerta, con alianzas de los grandes jugadores del sector para invertir millones en hidrocarburos y en el gas, hace prever que las exportaciones de petróleo y gas superarán los US$11.300 millones en 2025, 16% más que este año. Así, consolidarán un superávit en torno a US$7400 millones, que representa un alza anual de 30%.

Son cálculos de la consultora Economía y Energía, que dan cuenta de que, si se cumplen esos pronósticos, la balanza energética podrá hilvanar 5 años consecutivos de superávit (la diferencia a favor que queda entre los que se exporta y lo que se importa), tras más de 20 años de déficit crónicos.

La consultora especializada hizo cuentas para las exportaciones y saldo comercial 2025 sin contar el potencial de los proyectos no convencionales en Santa Cruz (Palermo Aike) y Mendoza, así como varias obras planificadas para los próximos meses que podrían acelerar el crecimiento. Entre esas iniciativas aparecen con más fuerza -aunque en el mediano y largo plazo- la construcción de una planta en Río Negro para procesar el gas de Vaca Muerta y exportarlo como gas licuado (GNL).

Así, la firma considera que 2025 inaugurará al menos un lustro de números positivos y en crecimiento progresivo constante en ese segmento estratégico para llegar a exportaciones por más de US$22.400 millones en 2030, 130% más que lo previsto para este año, y un saldo positivo de balanza superior a los US$18.000 millones ese mismo año.

Lea la nota completa en TN.

Diplomatura en producción de litio