El libro de pases de Vaca Muerta

Vaca Muerta se mueve y no es solo por el traslado de los equipos especiales y los desarrollos que avanzan hacias las fronteras del shale, sino también en lo que hace a la presencia y participación de empresas operadoras e inversoras. Un libro de pases que en este 2024 se mostró más que activo.

Comenzaremos el análisis con las empresas que desembarcaron en este año en la formación no convencional como es el caso de Harbour Energy, la firma británica que llegó a la zona al comprar la totalidad del paquete accionario de la petrolera alemana Wintershall DEA.

La compra no trajo los mamelucos ingleses a Neuquén pero sí sus aportes ya que lo que la alemana tenía en Neuquén, y ahora posee Harbour Energy son pactipaciones no operadas en el área Aguada Pichana Este (APE) donde posee el 27,3% del activo que opera TotalEnergies (27,3%) en consorcio con YPF (27,3%) y PAE (18,1%).

Además, la firma inglesa sumó la participación de San Roque, un bloque operador por TotalEnergies también pero que aún se desarrolla bajo una concesión convencional.

Una operadora que decidió volver a la Argentina y apostar a Vaca Muerta en este año es GeoPark. La firma colombiana que se había ido hace un par de años del país, se sumó como socia de Phoenix Global Resources (PGR) y a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en las áreas neuquinas Mata Mora Norte y Sur, con el 45% de participación. Mientras que en los bloques con permisos de exploración rionegrinos Confluencia Sur y Norte, adquirió el 50%.

Lea la nota completa en Río negro.

Diplomatura en producción de litio