Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

El mapa del tight gas en la Cuenca Neuquina

 El mapa del tight gas en la Cuenca Neuquina

Paralelo a la vedette que es el shale gas de Vaca Muerta aparece el tight gas, el otro recurso no convencional que se desarrolla en el país y representa una buena parte de la producción total. Los principales cuatro bloques están en la Cuenca Neuquina y son operados por tres compañías.

Acorde a los datos de la secretaría de energía de Nación, la producción promedio anual (a nivel nacional) del tight gas el año pasado fue de 23,1 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d). De ese total, más del 83% fue producido por YPF, Pampa Energía y CGC, en áreas repartidas principalmente entre la Cuenca Neuquina y Austral.

Para tener en cuenta, un dato que refleja la importancia del tight en el país es la participación sobre el total del país. Durante 2022, casi el 18% de la producción promedio anual de gas en el país provino de formaciones tight.

Durante el 2022, la petrolera de bandera operó un promedio de 8,7 MMm3/d de tight gas, lo que significó el 38% de todo el volumen extraído, a nivel nacional. Así lo indica un informe de la consultora Economía y Energía.

Los datos muestran que casi la totalidad de las extracciones (7,6 MMm3/d) provinieron de tres bloques de la Cuenca Neuquina. Se trata de Río Neuquén, Loma La Lata – Sierra Barrosa y Estación Fernández Oro.

En detalle, el área Río Neuquén, que está en sociedad con Pampa Energía (33,1%) y Petrobras (33,6%), YPF produjo un promedio de 4,4 MMm3/d. En Loma La Lata – Sierra Barrosa y Estación Fernández Oro, ambas de propiedad 100% de la firma, aportaron unos 1,9 MMm3/d y 1,3 MMm3/d de tight gas, respectivamente.

Lea la nota completa en Río Negro.

Previous post
Next post

Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Argentina

Tecpetrol propuso la construcción de un gasoducto

17 de marzo de 2023
Italia

Exxon considera vender participación en terminal de GNL

17 de marzo de 2023
Argentina

Petrolera del Grupo Techint reclama por atrasos en el pago

17 de marzo de 2023
Argentina

Estados Unidos como el principal competidor en GNL de Argentina

17 de marzo de 2023
Francia

Terminales y refinerías francesas de GNL extienden la huelga

16 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641