Resulta un tanto sorprendente que una de las potencias energéticas de Europa, con uno de los niveles de desarrollo más altos del continente y con mayor experiencia en el mundo del petróleo haya sufrido la paralización repentina de su mayor activo. Equinor, el gigante petrolero de Noruega, anunció este lunes que suspendida por sorpresa la producción de la joya de la corona, el yacimiento petrolífero Johan Sverdrup, el más grande de Europa occidental, debido a un corte de energía en tierra, aseguró la compañía este lunes a través de un portavoz. Este parón del yacimiento alimenta a Europa generó cierto caos en el mercado de crudo, que sumado a las tensiones entre Rusia y Ucrania llevó al precio del petróleo a subir más de un 3% en algunos momentos de la sesión.
La agencia Reuters recogió las declaraciones del portavoz de la empresa, que aseguró que se estaba trabajando para restablecer la producción, pero no estaba claro cuándo se reanudaría (finalmente, Equinor ha informado del reestablecimiento de la producción este martes a las 13 horas). El corte se debió a la aparición de humo en un transformador de electricidad en tierra que envía energía a la fase 1 del proyecto Johan Sverdrup, según se recoge de las declaraciones del portavoz.
El portavoz aclaró que la situación no era grave y que podría ser resuelta de forma rápida (finalmente ha tardado en resolverse más de 20 horas), pero dio lugar a una parada temporal de la producción en todo el yacimiento Johan Sverdrup. Sin embargo, el suministro eléctrico a otros yacimientos de la zona de Utsira High, en el mar del Norte, no se vio afectado.
Lea la nota completa en El Economista.