Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

El petróleo de Vaca Muerta se abre paso

 El petróleo de Vaca Muerta se abre paso

La Secretaría de Energía de la Nación informó una disminución en las solicitudes de autorización de exportación de petróleo y gasolina en febrero en comparación con los meses anteriores. Solo se realizaron 24 pedidos, una disminución con respecto a las 39 de enero, las 35 de diciembre y las 34 de noviembre. La mayoría son para períodos de exportación de aproximadamente 30 días entre marzo y abril.

Sin embargo, la producción nacional de petróleo y gasolina en enero aumentó un 0,7% en comparación con diciembre y un 9% en comparación con enero de 2022. Este incremento se debe a Vaca Muerta, que por sí sola aumentó un 2,6% y un 29,9%, respectivamente, según datos de la cartera de Flavia Royón.

Debido a los precios internacionales del crudo, los cambios geopolíticos y las obras en el segmento de la cadena de suministro, las compañías operadoras, principalmente en la Cuenca Neuquina, están enfocadas en la producción de petróleo.

Aunque los datos de febrero son más bajos que el mes anterior, se realizaron varias solicitudes de exportación por parte de compañías como Shell Argentina (recientemente ratificada en el alcance del Decreto 929), Vista Energy, ExxonMobil Exploration Argentina, GyP, Pan American Energy, Enap Sipetrol, Petrolera El Trébol, YPF, Pampa Energía, Roch, CHNC (YPF-Chevron), Oilstone Energía, Capex, President Petroleum, Petrolera Aconcagua Energía, Tecpetrol, CGC Energía y Equinor.

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

Argentina

Biocombustibles: autorizan suba del precio del bioetanol

23 de marzo de 2023
Argentina

Estiman un panorama «prometedor» por la demanda de India y China

23 de marzo de 2023
Argentina

Comenzó la perforación en Malargüe

23 de marzo de 2023
Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641