El petróleo se desploma mientras EEUU planea liberar parte de sus reservas estratégicas

Los precios del petróleo en Estados Unidos cayeron un 7% para cerrar justo por encima de los 100 dólares el jueves, cuando el presidente Joe Biden anunció la liberación más grande jamás realizada de la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos y pidió a las compañías petroleras que aumenten las perforaciones para aumentar la oferta.
Los futuros del West Texas Intermediate de EE. UU. para entrega en mayo cerraron con una baja de 7,54 dólares, o un 7 %, a 100,28 dólares el barril, después de tocar un mínimo de 99,66 dólares.
Los futuros del crudo Brent para mayo, que expiraron el jueves, cerraron con una baja de 5,54 dólares, o un 4,8%, a 107,91 dólares el barril. Los futuros de junio que se negocian más activamente bajaron un 5,6% a 105,16 dólares, después de caer 7 dólares a principios de la sesión.
Ambos índices de referencia registraron sus ganancias porcentuales trimestrales más altas desde el segundo trimestre de 2020, con el Brent subiendo un 38% y el WTI ganando un 34%, impulsados principalmente después de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, que Moscú llama una «operación especial».
«Este es un mercado donde cada barril cuenta y (el lanzamiento de SPR) es un volumen significativo de petróleo que se colocará en el mercado durante un período prolongado», dijo John Kilduff, socio de Again Capital LLC.
La liberación de 180 millones de barriles de Biden equivale a aproximadamente dos días de demanda mundial y marca la tercera vez que Washington recurre a la SPR en los últimos seis meses.
A partir de mayo, Estados Unidos liberará 1 millón de barriles por día de petróleo crudo durante seis meses de la Reserva Estratégica de Petróleo, dijo Biden, y agregó que los aliados y socios podrían liberar entre 30 y 50 millones de barriles de petróleo adicionales.
Otros miembros de la Agencia Internacional de Energía también pueden liberar barriles para compensar la pérdida de exportaciones rusas después de que esa nación fuera golpeada con fuertes sanciones por su invasión a Ucrania.
Lea columna completa de Arathy Somasekhar en Reuters.