Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

El proyecto de hidrógeno pierde consenso y no se trataría este año

 El proyecto de hidrógeno pierde consenso y no se trataría este año

Así como el marco regulatorio propuesto para el GNL recibió una aceptación considerable por parte de la industria energética y el arco político argentino, el proyecto de ley de hidrógeno generó un rechazo casi unánime que le otorga muy pocas chances de tratamiento en Diputados.

En un documento firmado por los principales jugadores y think tanks del sector como el CEARE (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética – UBA), la AAEE (Asociación Argentina de Energía Eólica), la UTN Buenos Aires, Valle de H2 Verde del Hinterland de Puerto Quequén, la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), la Cámara Eólica Argentina (CEA), la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA), el Instituto de Energía de la Universidad Austral, y el Círculo de Políticas Ambientales y Transición Energética Sostenible, se expresa una “preocupación” respecto al contenido de la iniciativa por incorporar “trabas, objetivos inalcanzables, y amenazas a la competitividad del hidrógeno argentino”.

“No parece existir un análisis realista de la industria del hidrógeno y la altísima exigencia en materia de competencia por sus costos a nivel internacional”, destacan y enumeran una serie de críticas como el régimen de retenciones, la exigencia de contenido nacional y la falta de un plan estratégico.

“No debería existir ningún tipo de retenciones, el porcentaje de contenido nacional es impracticable, se crean impuestos y estructuras burocráticas innecesarias y la ley carece de metas cuantificables que impiden evaluar las políticas”, sostiene un especialista en el tema.

A nivel político, la opinión del arco opositor es igual de negativa y aseguran que, de tan malo, el proyecto no se puede mejorar con modificaciones y se debe presentar uno nuevo. A diferencia del GNL, en este caso Juntos por el Cambio sí tiene un consenso interno respecto a un proyecto presentado por la mendocina Pamela Verasay. El problema es que el oficialismo no estaría dispuesto a tomarlo como propio y, por lo tanto, todas las partes prevén que finalmente se terminará pateando el debate para el año que viene.

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

111
Argentina

El “nuevo” plan de YPF para descarbonizar sus operaciones

22 de septiembre de 2023
Argentina

Litio: un desafío inmenso y una gran posibilidad

22 de septiembre de 2023
España

Grandes expectativas por renovables

22 de septiembre de 2023
Argentina

Indonesia y Argentina se asociarían para producir baterías de litio

21 de septiembre de 2023
Argentina

Recomendaciones de Lubricantes Mobil™ para el cambio de aceite turbinas eólicas

21 de septiembre de 2023
Argentina

7 proyectos para compensar carbono

20 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641