Detalles de Fénix. El mega proyecto offshore que se definirá en breve

Las autoridades de Wintershall DEA dieron precisiones del complejo cuya decisión de inversión se tomará en breve. Contaría con una plataforma vinculada las líneas ya existentes y alcanzaría una producción diaria de hasta 10 millones de metros cúbicos por día.
Uno de los anuncios que más se esperaba en la XIII exposición Argentina Oil&Gas 2022 (AOG) era el referido al inicio del proyecto offshore Fénix, y si bien desde las empresas solo se aseguró que la decisión de inversión se tomará en breve, una de las compañías participantes, Wintershall DEA, explicó cómo se concibe el desarrollo que promete aportar un importante volumen de gas natural al país.
Los encargados de dar los detalles fueron el miembro del directorio de Wintershall DEA, Thilo Wieland, y el director para Argentina de la firma, Manfred Boeckmann.
“Fénix consiste en una plataforma no tripulada con tres pozos unidos a la infraestructura ya existente en el consorcio Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1)”, explicó Boeckmann.
El consorcio está formado además de la firma alemana, por la francesa TotalEnergies que es la actual operadora del bloque, y por Pan American Energy (PAE). Las tres firmas deberán definir el puntapié de arranque de un plan que ronda los 1.000 millones de dólares y que se encuadraría dentro de los parámetros del Plan Gas.Ar.
Wieland, como responsable de las operaciones de Wintershall DEA en América Latina, destacó que “la bondad del proyecto Fénix es que es parte de una cadena, utiliza las instalaciones de infraestructura ya existentes y las aprovecha para un desarrollo de largo plazo”.
Y agregó por esto que, si bien aún se espera el paso clave de resolver la asignación de fondos, “los trabajos preparatorios ya fueron hechos por los socios”.
Mientras es reciente el recuerdo de las protestas de este verano en contra de la exploración offshore en la Cuenca Argentina Norte, Boeckmann detalló que la iniciativa tiene otro punto a favor ya que indicó que “hasta donde sabemos, no se necesita una audiencia pública (previa) porque esto es un proyecto de producción y no de exploración”.
Según detallaron, Fénix podrá aportar hasta 10 millones de metros cúbicos por día de gas natural en su pico de producción, y con un plazo de generación de unos 15 años.
El desarrollo de Fénix es una de las patas de trabajo que la firma alemana tiene en carpeta para su plan de inversión de 350 millones de euros en los próximos cuatro años.
Lea nota completa en Rio Negro