Empresas de servicios petroleros reclaman que están afuera del cepo light

Las grandes compañías de servicios, que juegan un rol central en Vaca Muerta, están disconformes con los alcances del decreto presidencial publicado la semana pasada que flexibiliza el cepo cambiario para las petroleras. Consideran que se quedaron afuera en un momento clave en que la demanda de servicios se enfrenta a un cuello de botella por la dificultad para importar equipos y tecnología necesaria para incrementar la actividad en el shale.
“Hoy el decreto no contempla prácticamente a las nuestras empresas”, señaló a Tomás Hess, presidente de la Cámara de Empresas de Operaciones de Servicios Petroleros Especiales (CEOPE).
El titular de la entidad empresarial que congrega a 30 compañías que dominan las actividades de perforación, producción y completación de pozos, ingeniería y construcción, señaló que ha mantenido conversaciones informales con funcionarios del Ministerio de Economía y que pidió audiencia con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para tratar el tema.
El Decreto 277 establece que las petroleras que aumenten su producción sobre una línea base trazada sobre lo producido en 2021, podrán acceder a Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), por un monto equivalente al 20% de esa producción incremental en el caso del petróleo y del 30% en caso del gas.
El acceso a divisas podrá ser destinado al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, utilidades y dividendos, y repatriación de inversiones directas de no residentes.
Lea la nota completa en Más Energía.