Enarsa: busca garantizar el suministro de gas y evitar cortes a industrias

Mientras cruzan los dedos para que el nuevo gasoducto troncal Presidente Néstor Kirchner comience a operar parcialmente en la fecha prometida del próximo 20 de junio, la empresa estatal Enarsa puso en marcha el «Plan B» que diseñaron las autoridades energéticas para poder garantizar el abastecimiento interno de gas durante los meses de frío y evitar el corte de suministro de las grandes industrias en plena campaña electoral.
La salida alternativa -que fue aprobada en los primeros días de enero por la Secretaría de Energía, que comanda la massista salteña Flavia Royón, para no correr riesgos con el servicio de gas a los clientes residenciales- ha sido la recontratación del buque regasificador de Bahía Blanca que se encargará de operar las cargas importadas de GNL que entregarán los barcos metaneros.
Tras haber estado operativo en 14 de los últimos 16 años, el buque regasificador, que había partido en setiembre pasado, arribará nuevamente al puerto bahiense en dos semanas para conectarse al sistema de gasoductos con el fin de poder inyectar, entre mediados de mayo y agosto, un promedio de 10 millones de metros cúbicos diarios de gas.
Como viene sucediendo desde 2007, la empresa que se adjudicó la contratación de la planta móvil regasificadora ha sido la estadounidense Excelerate Energy. Si bien desde el Gobierno no dieron a conocer oficialmente los números del contrato, fuentes del sector energético estimaron que el valor del alquiler diario del buque estaría oscilando entre u$s150.000 y u$s170.000 más un fee por la operación de regasificación estimado entre u$s1 y u$s1,3 por millón de BTU (MMBTU).
Junto con el buque regasificador de Bahía Blanca, también operará como proveedor interno del GNL importado el buque regasificador instalado en el puerto bonaerense de Escobar.
Tras haber empezado a operar en 2010, la «unidad flotante de regasificación» de Escobar se mantuvo siempre activa con una inyección promedio en los meses de invierno de casi 10 millones metros cúbicos. En este caso, la dueña y operadora del regasificador desde hace trece años es también la empresa Excelerate Energy.
Lea la nota completa en IProfesional.