Energía busca contener la escalada del precio del gas para industrias

La Secretaría de Energía convocó para este sábado al mediodía a una reunión con empresas comercializadoras de gas —aquellas firmas que se dedican a la venta del hidrocarburo sin ser productores— para analizar medidas que permitan contener la escalada del precio del gas en el mercado spot que se registró esta semana. Según indicaron al menos cuatro fuentes privadas sin contacto entre sí, el valor del hidrocarburo para algunas industrias llegó a tocar en los últimos días los 14 dólares por millón de BTU. Por encima de los 10 dólares que se habían alcanzado en marzo.
En la cartera que dirige Darío Martínez existe preocupación no sólo por el abastecimiento físico de gas para el sector industrial, tal como quedó en evidencia esta semana con las reuniones tanto con referentes de Córdoba que sufrieron restricciones en sus instalaciones como con dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), sino también por el impacto en la inflación de la fuerte suba del gas, que en algunos rubros productivos tiene un peso importante en la estructura de costos. No sólo preocupan los cortes o restricciones que podrían registrarse en el invierno, sino el salto cuantitativo del precio del combustible.
“Me dirijo a Ustedes con el objeto de convocarlas a una reunión virtual, para el día de mañana, sábado 23 de abril a las 12 hs, a fin de de analizar la situación del mercado de Gas para la Industria”, dice el breve comunicado enviado a empresas comercializadoras, entre las que se destacan Albanesi, Energy Traders (que fue duramente cuestionada por la Secretaría por los problemas registrados en Córdoba) y Metro Energía, entre muchas otras.
La premura del gobierno al adelantar la convocatoria para un sábado obedece a una cuestión puntual: las comercializadoras están cerrando en abril buena parte de los contratos anuales que empiezan a regir, por lo general, el 1 de mayo de cada año.
Lea la nota completa en EconoJournal.