Energía convocó al sector privado para presentar proyectos sobre las redes de distribución

La Secretaría de Energía convocó a una manifestación de interés para desarrollar proyectos de generación, almacenamiento y obras de infraestructura de pequeña escala para solucionar problemas en las redes de distribución. La intención es analizar las propuestas que se presenten en el sector privado para resolver inconvenientes de generación, de mala tensión eléctrica, cortes de suministro, entre otros. En rigor, es una iniciativa impulsada por el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, que se enmarca bajo el paraguas de un programa para desarrollar los mercados eléctricos regionales.
La convocatoria está enfocada en la generación renovable, pero admite proyectos con otras fuentes siempre que propongan concretamente una mejora económica en los costos de la energía.
El llamado se oficializó mediante la resolución 330/2022 publicada el lunes pasado en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Energía, Darío Martínez. La norma señala: “Convócase a interesados a presentar Manifestaciones de Interés para desarrollar integralmente proyectos de infraestructura que contribuyan a incorporar generación renovable y/o instalaciones de almacenamiento de energía en puntos de la red con cuyo aporte disminuya y/o elimine restricciones de abastecimiento y/o reduzca el requerimiento de generación y/o importación forzada y/o difiera las necesidades de obras de infraestructura”, para mayor sustentabilidad en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y una mayor confiabilidad del sistema interconectado (SADI).
Fuentes oficiales consultadas por EconoJournal explicaron que se apunta a proyectos de baja escala que puedan ofrecer mejoras concretas en las redes de distribución. La convocatoria no está destinada a grandes proyectos de infraestructura de alta tensión del sistema interconectado. La intención es resolver los problemas en las redes de distribución ante la “generación forzada”, remarca la resolución en los considerandos.
Lea la nota completa en Econojournal.