Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

ENRE: Situación de las prestatarias de energía eléctrica y transición tarifaria

 ENRE: Situación de las prestatarias de energía eléctrica y transición tarifaria

Mediante la NOTA-2022-39870814-APN-ENRE#MEC, la Intervención del ENRE puso en conocimiento el estado actual en el que se encuentran las concesionarias de servicios públicos de energía eléctrica bajo su jurisdicción: las transportistas TRANSNOA S.A.; TRANSENER S.A., TRANSBA S.A.; TRANSPA S.A., DISTROCUYO S.A.; TRANSNEA S.A.; TRANSCO S.A., EPEN y las distribuidoras que operan en el Área Metropolitana de Buenos AIres: EDENOR S.A. y EDESUR S.A.

Respecto de las transportistas, si bien éstas no han presentado los planes de inversión solicitados a la fecha, se observó, mediante el estado de los indicadores que sirven como parámetro para evaluar la prestación de cada una de ellas, que hay una tendencia de mejora en la calidad. Esto implicaría que la continuidad del mismo nivel de inversiones no debería afectar la calidad del servicio en el corto plazo. Sin embargo, debería preverse la realización de inversiones a largo plazo, a los efectos de continuar y mantener el sendero de mejoras.

Sobre las distribuidoras, se observó que la evolución de los indicadores SAIFI y SAIDI ha resultado inferior al límite del sendero. En cuando a los senderos por partido, tanto en el caso de EDENOR S.A. como EDESUR S.A., la calidad de algunos se ha mantenido estable en los últimos dos semestres pero otros han desmejorado.

Con el objetivo de avanzar en la regularización de la situación de las concesionarias, esta Intervención solicitó al secretario de Energía Darío Martínez que arbitre los medios necesarios para que el poder concedente avance en la negociación de las Actas Acuerdo de Transición de EDENOR S.A. y EDESUR S.A. Los lineamientos generales del régimen de transición fueron puestos a consideración del Ministerio de Economía en junio de 2021. La definición sobre este régimen permitirá avanzar con los objetivos establecidos por el Decreto N° 1020/2020 entorno a los Regímenes de Transición y la suscripción de las Actas Acuerdo de Transición.

Lea la nota completa en RunrúnEléctrico.

Previous post
Next post

Argentina

Obra clave para expandir red de transporte eléctrico está frenada 

28 de marzo de 2023
Argentina

Energía: dónde estamos y qué se debería hacer

19 de marzo de 2023
Argentina

YPF se quedará con un negocio de generación eléctrica

18 de marzo de 2023
Argentina

Colapso de tensión del sistema eléctrico dejó sin servicio a los usuarios

16 de marzo de 2023
Argentina

Cortes de luz: más de 75 mil usuarios sin servicio 

15 de marzo de 2023
Argentina

A partir de mayo el Estado quitará todos los subsidios de energía 

15 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641