Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Canadá Estados Unidos

¿Es hora de revisar el oleoducto Keystone XL?

 ¿Es hora de revisar el oleoducto Keystone XL?

Con países de todo el mundo experimentando una creciente inseguridad energética tras la invasión rusa de Ucrania, muchos están buscando formas de aumentar su suministro de petróleo y gas. El aumento de los precios y la grave escasez han demostrado cuán dependiente es el mundo del petróleo y el gas rusos. 

Algunos dicen que regiones como África, América del Norte y América del Sur tienen el potencial de aumentar significativamente sus suministros para cerrar esta brecha. Esto ha llevado a políticos y ciudadanos de Canadá y EE. UU. a cuestionar la posibilidad de revisar la construcción del oleoducto Keystone, que podría ayudar a transportar grandes cantidades de petróleo a través de América del Norte.  

La extensión del oleoducto Keystone XL fue propuesta por TC Energy en 2008 para transportar 830.000 bpd de petróleo de arenas bituminosas de Alberta a refinerías en la costa del Golfo de Texas. Las arenas bituminosas se consideran una de las formas más sucias de crudo. Es extremadamente viscoso y requiere un alto nivel de refinación para convertirlo en combustible. 

La aprobación de la extensión del oleoducto sugeriría que es probable que la industria petrolera de América del Norte prospere en las próximas décadas, debido a la importante inversión en la línea de transporte. Sin embargo, los presidentes de EE. UU. han ido y venido sobre el plan, con la administración Obama vetando la propuesta y luego el presidente Trump volviendo a ponerla sobre la mesa. Finalmente, el presidente Biden negó el permiso requerido para que el proyecto siguiera adelante en su primer día en el cargo, y el desarrollo se canceló oficialmente en junio de 2021 .  

Wikipedia

Pero ahora, con una gran escasez de petróleo que se siente en todo el mundo, muchos están discutiendo la posibilidad de revivir el proyecto. Si bien esto tendría graves implicaciones ambientales, podría ayudar a proporcionar a América del Norte el crudo que necesita en un momento de precios altísimos e inseguridad energética.

Lea artículo completo de Felicity Bradstock en OilPrice 

Previous post
Next post

Argentina

Jornadas de Energía 2023

8 de junio de 2023
Argentina

Empezaron a testear el primer fracturador a gas del país

6 de junio de 2023
Argentina

“YPF tiene que ser liderada por gente que venga de esta industria»

6 de junio de 2023
Global

Las razones por las que sube el petróleo

6 de junio de 2023
Brasil

Comenzó a producir un pozo en el campo presalino más grande 

5 de junio de 2023
Argentina

Pozos horizontales más largos, la clave para Vaca Muerta

5 de junio de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641