Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Explotación offshore: Vaca Muerta en el Mar

 Explotación offshore: Vaca Muerta en el Mar

El desarrollo de los recursos hidrocarburíferos costa afuera (offshore) en la Cuenca Argentina Norte (CAN) generará exportaciones por 20.000 millones de dólares y más de 200.000 empleos directos e indirectos en la ciudad bonaerense de Mar del Plata y sus alrededores. Así lo indicó un informe del estudio de comercio exterior B&B Comex, que afirmó que la oportunidad energética del desarrollo offshore en la CAN la convierte en «la Vaca Muerta en el Mar».

De acuerdo con el análisis, «2022 y 2023 serán años decisivos para determinar el futuro del desarrollo offshore en las costas bonaerenses», y remarcó que «los resultados de la asociación entre YPF y Equinor, que buscan revelar la riqueza energética que subyace en el fondo del mar, serán claves para determinar la magnitud de los recursos energéticos disponibles».

A su vez comparó que «YPF y Chevron hace una década abrieron el camino en Vaca Muerta, donde se alcanzó la explotación de recursos no convencionales del shale y tight que ya representan el 30 por ciento de los barriles de petróleo y 40 por ciento del gas de toda la Argentina».

«La actual coyuntura internacional con un barril de petróleo por encima de los 100 dólares, el renovado debate geopolítico por la seguridad energética, y un déficit energético récord de Argentina previsto para este año en más de 5.800 millones de dólares; reflejan una vez más la centralidad estratégica que detenta el sector energético para el desarrollo económico del país», indicó el reporte.

Además, destacó que «el contexto general representa una gran oportunidad para la Argentina que dispone de cuantiosos recursos hidrocarburíferos en tierra y mar a través de los cuales podría alcanzar el autoabastecimiento energético e incluso, le permitiría convertirse en el mediano y largo plazo en una potencia exportadora de commodities energéticos capaz de abastecer al mercado internacional durante décadas”.

Por su parte, otro informe reciente de la Consultora Ecolatina indicó que «el desarrollo pleno de los recursos del offshore podría representar en el largo plazo un incremento del 3,5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina».

La Argentina registra actividad energética offshore desde hace más de 40 años, y el desarrollo pionero realizado por Total Austral (actualmente, Total Energies) desde los 70´ implicó la instalación de plataformas costa afuera en Tierra del Fuego que explican actualmente el abastecimiento de 15 por ciento del gas del país con el desarrollo de 36 pozos productivos, todos ellos en la Cuenca Austral.

Lea la nota completa en Página 12.

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Global

El petróleo registró su mayor caída semanal

18 de marzo de 2023
Estados Unidos

Perspectivas Energéticas Anuales de la EIA

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641