El potencial económico de Vaca Muerta es tan grande, que a veces es difícil de dimensionar. Sin embargo, hay ciertos números y estadísticas que permiten tener una idea cercana de cuánto representa la formación geológica para el desarrollo del país en general y de la provincia neuquina en particular.
Según un informe realizado por el Indec, en apenas tres años las exportaciones de Neuquén crecieron 623,4%, pasando de USD 418 millones exportados en 2020 a USD 3.024 millones en 2023 (USD 2.606 millones más).
Lo primero que se debe aclarar, antes de analizar el resultado más a fondo, es que no se trata de una situación normal. Un crecimiento tan marcado es completamente atípico. De hecho, en ese mismo período muchas provincias redujeron sus envíos al exterior y otras crecieron, pero de forma mucho más moderada.
Los únicos casos comparables son los de Catamarca y Jujuy, que impulsadas por la industria del litio lograron crecimientos en sus exportaciones del 101,5% y del 222,2% respectivamente en ese mismo período. De cualquier forma, fue la industria minera e hidrocarburífera la que marcó la diferencia, igual que en el caso de Neuquén.
Lea la nota completa en Infobae.