Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Global

ExxonMobil compró miles de hectáreas de exploración de litio

 ExxonMobil compró miles de hectáreas de exploración de litio

Una adquisición de terrenos en Estados Unidos podría marcar el desembarco de Exxon Mobil en la industria del litio. Sería la primera de las grandes petroleras de Occidente que ingresa en el negocio.

La petrolera estadounidense compró 120.000 acres (unas 48.562 hectáreas) en la formación Smackover en el estado de Arkansas a una compañía de exploración de litio, Galvanic Energy, publicó el diario The Wall Street Journal. La operación se habría concretado por algo más de 100 millones de dólares.

Exxon podría comenzar a perforar en los próximos meses y podría expandir sus operaciones si resulta rentable según el medio estadounidense.

Con la apuesta por el litio, Exxon se desmarca del resto de las grandes petroleras abiertas de Europa y Estados Unidos, cuyas apuestas en el terreno de la transición energética se vuelcan a las energías renovables o los biocombustibles, entre otros negocios. También sorprende a la industria, puesto que Exxon había indicado previamente su intención de incursionar en tecnologías vinculadas con sus fortalezas en gas y petróleo, como es el hidrógeno o la captura de carbono, pero no en litio.

Extracción directa de litio

Las hectáreas adquiridas a Galvanic Energy tienen un potencial de producción de litio que sería de los más importantes en la formación Smackover. Galvanic informó en julio que un estudio independiente estimó que el prospecto de la compañía tiene recursos inferidos por cuatro millones de toneladas de carbonato de litio equivalentes y diez millones de toneladas de bromo. “Es suficiente litio para fabricar baterías para 50 millones de vehículos”, celebró Galvanic.

Con epicentro en el sur de Arkansas, la formación geológica Smackover es la principal fuente de producción de bromo en EE.UU. De sus salmueras se extrae principalmente bromo, además de otros minerales. Galvanic Energy y otras compañías están explorando la factibilidad técnica y económica de recuperar litio en estas salmueras mediante técnicas de extracción directa de litio.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

Global

El hidrógeno verde tiene ya su índice de precios

4 de junio de 2023
Argentina

«Esperamos un crecimiento exponencial de la demanda del litio»

3 de junio de 2023
Argentina

Gobernadores cierran la puerta a cualquier intento de nacionalización del litio

1 de junio de 2023
Argentina

Puntos claves del proyecto de Ley de promoción del hidrógeno

31 de mayo de 2023
Argentina

Hidrógeno verde y GNL: proyectos al Congreso

29 de mayo de 2023
Perú

Proyecto para uso de energías renovables no afectará masificación de gas

27 de mayo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641