Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Global Sin categoría

Fabricantes solares apuestan cada vez más a la integración vertical para estabilizar los precios

 Fabricantes solares apuestan cada vez más a la integración vertical para estabilizar los precios

El alza del precio del polisilicio junto a otras materias primas continúa repercutiendo en los precios de módulos solares fotovoltaicos. Como respuesta, algunos fabricantes han decidido ampliar su presencia en la industria desde nuevas unidades de negocio.

Tal es el caso de Risen Energy, que ha decidido estar presente desde la fase de adquisición de la materia prima además de la manufactura y el despacho de productos.

Esta estrategia de integración vertical que empezó a implementar Risen este año 2022 ya estaría dando los primeros resultados favorables.

“Hoy por hoy, nos permite estabilizar los precios de venta, evitando fluctuación constante en los precios.”, aseguró Eduardo Ventura, gerente de ventas para México, Centroamérica y Caribe de Risen Energy.

“De este modo, podemos alargar los tiempos de cotización de nuestros productos ofreciendo más certidumbre a los clientes”, agregó, señalando que mientras otros fabricantes pueden variar de precio cada 7 y 15 días, ellos han podido mantener hasta por 1 mes las cotizaciones para esta región.

¿Cuál es la principal variable que les permite hacerlo? De acuerdo con Eduardo Ventura, sería “la adquisición temprana y un abastecimiento correcto de materia prima”.

Al respecto, es preciso señalar que mediante esta estrategia Risen se habría garantizado una producción de 200,000 toneladas métricas de silicio grado industrial, 150,000 toneladas métricas de polisilicio.

Por lo que, además de “alargar un poco más los tiempos de cambio de precio”, el referente de Risen observó que su presencia en la fase de adquisición de la materia prima les “permite tener lotes de producción más largos”.

Lea la nota completa en Energía estratégica.

Previous post
Next post

Europa

Emisiones de gases efecto invernadero de Gran Bretaña cayeron

31 de marzo de 2023
Argentina

Arceo: “Argentina no puede incorporar más potencia renovable»

30 de marzo de 2023
Europa

TEPCO desarrollará 1,9 GW de energía eólica marina en Escocia

28 de marzo de 2023
Europa

Industria automotriz: logró acuerdo respecto a la transición energética

26 de marzo de 2023
Europa

Total y BP aprovechan la energía eólica

25 de marzo de 2023
Europa

¿Qué son los combustibles electrónicos?

23 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641