Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Faltante de insumos y repuestos en Vaca Muerta

 Faltante de insumos y repuestos en Vaca Muerta

Un obstáculo cada vez más difícil tiene la industria de Vaca Muerta por las restricciones a las importaciones. La cadena de suministros tiene las mismas restricciones que toda la economía, debido a la falta de dólares y las dificultades para acceder a financiamiento. ¿Qué impacto tendrá en el shale neuquino?: ya se espera una relentización de la actividad por la faltante de insumos y repuestos, además de que la burocracia impide traer equipos de perforación y fractura.

Por caso, en octubre el número de etapas de fractura realizadas fue de 1.236 pero muchos sets tuvieron problemas para importar válvulas, por lo que utilizaron algunas nacionales que no tuvieron la performance que se esperaba. Una ventaja fue que Halliburton introdujo un set de 12 horas continuas (no de 24 horas como ya está acostrumbrada la industria).

“YPF tiene más de la mitad de las etapas de fractura y lo hace con tres sets, mientras que el resto de las operadoran lo hacen con seis sets que se van rotando”, señaló Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage y fundador de Contactos Energéticos.

“Por parte de la eficiencia, hay algunos drivers como el uso de dual frac -o simul frac, según como lo llame el proveedor- en la mayor cantidad de pads posibles, que es la fractura de dos pozos al mismo tiempo y tenés un 30% de eficiencia por set de fractura”, describió en contacto con +e.

“El desafío es mejorando la productividad y aumentando la eficiencia de toda la cadena de valor. El simul frac, por caso, necesita de una cadena de suministros que esté bien aceitada”, planteó Ernesto Díaz, vicepresidente para Latinoamérica de la consultora Rystad Energy. “Productividad y costos van de la mano”, agregó.

Mercado interno y externo

El famoso “corredor verde” que adelantó Sergio Massa, apenas asumido como ministro de Economía y como parte de sus anuncios en agosto durante la Oil & Gas Patagonia, no alcanza a las empresas de servicios especiales. A esas firmas no les conviene traer herramientas, en particular perforadores y sets de fractura, por la liquidación oficial del dólar.

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

Estados Unidos

¿Es hora de rellenar la Reserva Estratégica de Petróleo?

28 de marzo de 2023
Argentina

En octubre comienza la sísmica para explorar el pozo petrolero Mar del Plata

28 de marzo de 2023
Argentina

Tenaris recibió el primero de 20 fracturadores nacionales

28 de marzo de 2023
Estados Unidos

Los precios del petróleo suben un 5%

27 de marzo de 2023
Argentina

Gas y petróleo: 4 cambios estructurales y 4 desafíos

27 de marzo de 2023
Argentina

Convencional: un sueño rentable

26 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641